Senado en llamas: vuelve la pelea por las dietas y Villarruel se borra

Desde el 1° de abril podrían cobrar más de $9 millones si no hay freno político. Juez y Carambia ya se desmarcaron.

Política26 de marzo de 2025Sección PaísSección País
victoria-villarruel-1024x576

Se viene otro round por las dietas en el Senado. La semana que viene vence la resolución que congeló los sueldos y, si no hay acuerdo para prorrogarla, los senadores podrían empezar a cobrar más de $9 millones brutos por mes. Victoria Villarruel avisó que esta vez no moverá un dedo: la decisión queda en manos de los bloques.

El primero en plantarse fue Luis Juez (PRO), que le envió una nota a la vice para pedir que se mantenga el congelamiento “todo el año”. “No son momentos para discutir los salarios de la política”, argumentó. También se desmarcó el santacruceño José María Carambia, uno de los que le complicó la votación a Villarruel en diciembre.

Una discusión que arde

La definición debería darse antes de la sesión prevista para el 3 de abril, donde se tratarán los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo. Ese mismo día se reunirán en labor parlamentaria los jefes de bancada para discutir si renuevan el congelamiento o dejan que se actualicen los haberes por paritarias.

Hasta ahora, las dietas están fijadas en 2.500 módulos, más 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo. Desde agosto están frenadas, pero si no hay una nueva resolución, se les aplicará el aumento del 6,13% que ya recibieron los empleados legislativos y podrían sumarse otras subas gremiales.

Villarruel, con perfil bajo

En enero, la vice había intervenido directamente con una resolución, alegando que no había sesiones convocadas. Pero ahora decidió correrse: en su entorno explican que no quiere sumar más ruido con la Casa Rosada, que aún le reprocha no haber frenado el aumento de 2023.

En todos los bloques hay voces a favor del aumento. Alegan que, tras descuentos, los senadores se llevan hasta un 60% del total. Y algunos ya empezaron a agitar el escándalo del caso $Libra para defender un “salario digno” dentro del sistema.

Mientras tanto, el proyecto de José Mayans —respaldado por Cristina Kirchner— que busca ordenar los sueldos de los tres poderes del Estado, duerme en un cajón. El debate vuelve y esta vez no hay red.

Te puede interesar
Lo más visto