
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
Lo hizo tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario. Desde la llegada de Javier Milei al poder, las subas se fijaron siempre por decreto.
Economía y negocios26 de julio de 2024El Gobierno dispuso un aumento del 15,9% del salario mínimo vital y móvil, lo que se pagará en cuatro cuotas, por lo que el piso de ese haber se ubicará en poco más de $254.000 para el sueldo de julio.
La decisión se adoptó mediante la resolución número 13 de la secretaria de Trabajo, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, donde también se informaron las nuevas escalas hasta octubre.
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió el pasado 18 de julio, pero no pudieron alcanzar un acuerdo entre los representantes de la CGT, empresarios y funcionarios. Por ese motivo, el Gobierno determinó el aumento unilateralmente.
En ese sentido, el Poder Ejecutivo elevó de $234,315,12 a $254.231,91 el salario mínimo para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo en julio.
Ese monto se elevará a $262.432,93 desde agosto, mientras que en septiembre será de $268.056,50 y desde octubre se ubicará en $271.571,22.
A través de la resolución también se informó que la prestación por desempleo será del 75% del importe neto de la mejor remuneración que se haya tenido en los últimos meses, la cual en ningún caso podrá ser menor al 50% del salario mínimo ni mayor al 100%.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La decisión detonó la interna con Milei y podría dejar al Gobierno sin Corte propia.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.