
El Gobierno actualizó el salario mínimo: llegará a $271 mil en octubre
Lo hizo tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario. Desde la llegada de Javier Milei al poder, las subas se fijaron siempre por decreto.
Lo hizo tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario. Desde la llegada de Javier Milei al poder, las subas se fijaron siempre por decreto.
Tras la fallida reunión del Consejo del Salario, el secretario general de la CTA-T habló en Radio Colonia. Fuertes cuestionamientos al empresariado y alarma por el aumento de la indigencia.
Los gremios pretendían que el incremento se efectuara en dos tramos sucesivos, para llegar de los actuales $234.315 a $505.000 en agosto. La contraoferta elevada por el sector empresarial estuvo lejos de esa cifra.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión del Gobierno de fijar el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que actualmente se encuentra en 156.000 pesos.
"Eso de estar fijando precios mínimos no nos gusta", planteó el presidente Javier Milei en una entrevista radial. Sin embargo, admitió una reunión para destrabar el conflicto.
El líder camionero estalló de furia tras el fracaso de la reunión con el Gobierno por el salario mínimo.
La CGT y la CTA culparon al Gobierno por la falta de acuerdo. Los gremios pidieron un incremento del 85% y afirmaron que los empresarios no hicieron propuestas.
El titular de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, aseguró que el incremento del 20% en cuatro tramos que anunció el Gobierno "es insuficiente".
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario que la suba se abonará un 7% en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023.
Luego habrá dos incrementos más hasta llegar a $57.900 en noviembre.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.