Un sindicalista K criticó el aumento del salario mínimo

El titular de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, aseguró que el incremento del 20% en cuatro tramos que anunció el Gobierno "es insuficiente".

23 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
17b13d4396a59d6eaf110a3f83f78d63_L

El titular de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, criticó el aumento del monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil que anunció el Gobierno al considerarlo insuficiente. “Hoy está por debajo de la línea de indigencia y en marzo del año que viene, cuando se alcancen los 69.500, va a seguir muy por debajo de la canasta de la indigencia. Literalmente no alcanza ni para comer", expresó el dirigente gremial.

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, aseguró que la suma aumentará un 20% en los próximos 4 meses, y llegará a $69.500 en marzo 2023. Para Godoy, la cifra no satisface las necesidades básicas de la sociedad, y planteó que si el Gobierno no cambia la actitud de "beneficiar" a empresarios, "la crisis se va a ir agravando día a día".

"Es una actitud inaceptable, inadmisible, es un tema de dignidad mínima, porque el Salario Mínimo que establece nuestra Constitución tiene que alcanzar para comer, para vestirse, para vacaciones, para educarse, para tener una vivienda y para nada de eso alcanza", denunció en diálogo con el periodista Antonio Fernández Llorente para la990.

En la misma línea, continuó: "Lo peor, es que al aplastarlo tira para abajo todos los salarios porque es un salario de referencia. Los empresarios siguen atenuando, y el Gobierno se calla y no les responde, que si aumentan los salarios aumenta la inflación. Mentira, hoy aumenta por la actitud especulativa de los formadores de precios".

"¿Qué resultado ha dado el diálogo con los empresarios? Ninguno, los empresarios remarcan como se les canta y los trabajadores y el pueblo en general, padeciendo esta situación. El Estado que debería poner límites a estos abusos nada hace, al contrario, lo legitima con acuerdos que solo benefician a los beneficiarios de este estado de desigualdad social", reclamó Godoy.

Asimismo, planteó que desde la CTA que conduce trabajan en medidas para reclamar mayores cifras, y reveló que el próximo jueves habrá una reunión para trazar la hoja de ruta. “No solo rechazamos este acuerdo, sino que vamos a plantear en el día de mañana, una reunión para tomar medidas para que además aparezca el aumento de emergencia que el gobierno sigue sin querer concretar", planteó.

Por último, aseguró: "Vamos a pelear para cambiarlo, y el Gobierno tiene que cambiar, sino las medidas de reclamo van a crecer y a aumentar".

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.