Se adelanta la suba del salario mínimo, como pidió Máximo

La medida fue dispuesta por el Ministerio de Trabajo, luego de que el líder de La Cámpora y diputados de extracción sindical lo propusieran en un proyecto de ley; impacta en planes sociales.

10 de mayo de 2022Sección PaísSección País
el-ministro-de-trabajo-claudio___ALQwxdlbJ_1256x620__2

El Gobierno adelantará la suba del salario mínimo, vital y móvil, de modo tal que desde el 1º de junio pasará a establecerse en $45.540. Lo hizo por medio de una resolución del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, luego de que Máximo Kirchner presentara en el Congreso un proyecto de ley con esa misma demanda, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y de los beneficiarios de planes sociales.

De acuerdo con la información oficial, el salario mínimo subirá en una segunda tanda, desde el primero de agosto, a $47.850 para trabajadores mensualizados y $239.30 el valor de la hora para los jornalizados.

Así, los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedarán en $ 12.650 y $ 21.083, respectivamente, a partir del 1º de junio; mientras que pasarán a 13.292 y $ 22.153 desde el 1º de agosto.

La suba del salario mínimo impacta también en el monto de los planes sociales como el Potenciar Trabajo; Acompañar; y el Seguro de Desempleo. La decisión del Ministerio de Trabajo llegó una semana después de que el Máximo Kirchner, acompañado por legisladores de extracción sindical, presentarán un proyecto de ley en esa dirección.

La iniciativa impulsada por el jefe de La Cámpora permite que el incremento del 45% pautado en marzo por el Consejo del Salario se cobre en agosto y no en enero de 2023. Es decir, adelantar cinco meses las cuotas.

La definición del nuevo piso salarial impacta en unos 400.000 trabajadores fuera de convenio y actualiza el porcentaje del Seguro de Desempleo. Además, sirve como referencia para el salario inicial docente y los programas sociales, ya que el monto de un Potenciar Trabajo constituye la mitad de un salario mínimo. Además, es un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas de ocho horas.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.