
Prat Gay: “El programa necesita un cheque de 20.000 palos por año”
El exministro de Hacienda advirtió que sin ordenar las cuentas externas, el Gobierno no podrá evitar nuevos sobresaltos. “No hay bonus eterno”, afirmó.
Un informe de la UBA y el Conicet reveló que el poder adquisitivo del salario mínimo se desplomó desde noviembre de 2023. En términos reales, está por debajo del nivel previo al estallido de la convertibilidad.
Economía y negocios27 de mayo de 2025El poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% entre noviembre de 2023 y abril de 2025, según un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el Conicet. El informe señala que, en valores reales, el salario mínimo ya es inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad.
La contracción más fuerte se dio en los primeros dos meses del actual gobierno: -15% en diciembre y -17% en enero, producto de la devaluación y la disparada inflacionaria. En los meses siguientes hubo una leve recomposición nominal, pero sin alcanzar el ritmo del aumento de precios. El dato de abril volvió a mostrar una baja, esta vez de 0,8%.
En comparación con el pico alcanzado en septiembre de 2011, el salario mínimo real se redujo un 62%. “Se trata de un proceso de erosión prolongado, que se profundizó de forma abrupta a partir de diciembre de 2023”, advierte el documento, coordinado por los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria.
A eso se suma la caída del empleo asalariado formal, que en febrero de este año registró una pérdida de 84.000 puestos frente al mismo mes de 2024, y de 182.000 en relación con noviembre de 2023. El único repunte leve fue en el empleo privado formal, con una suba marginal del 0,22% intermensual.
El valor real del salario mínimo en marzo de este año —último dato cerrado— ya se ubicó por debajo del de 2001. "Es una marca simbólica, pero también muy concreta en términos de deterioro social", señaló una fuente del IIEP.
En paralelo, el valor nominal promedio del salario registrado del sector privado fue de $1.569.990 en febrero, con una mediana de $1.229.900. En el sector público, donde más se ajustó el gasto, se perdieron 59.000 empleos desde noviembre.
“El extenso proceso de merma del valor real del salario se inició en diciembre de 2023”, concluye el informe. Y desde entonces, nunca paró.
El exministro de Hacienda advirtió que sin ordenar las cuentas externas, el Gobierno no podrá evitar nuevos sobresaltos. “No hay bonus eterno”, afirmó.
El rebote post-crisis sigue firme, aunque sectores clave como la agroindustria y la construcción mostraron caídas. Fuerte avance del comercio y la intermediación financiera.
Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas, implicado en un intento de destrucción de registros de nacimientos. Asumirá el 1° de junio como subdirector de Auditoría y Control.
Cristian Larsen dejó su cargo y anunció que seguirá aportando “a las ideas de la libertad”. En el Gobierno señalan que se prepara para competir electoralmente en su provincia.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR anularon la resolución con la que la funcionaria se había prorrogado el mandato. El organismo queda vacío mientras arranca el proceso para nombrar reemplazo.