
La UBA ratificó la emergencia salarial y exigió paritarias al Gobierno
El Consejo Superior advirtió sobre la pérdida de poder adquisitivo de docentes y no docentes y reclamó aumentos acordes a la inflación.
El Consejo Superior advirtió sobre la pérdida de poder adquisitivo de docentes y no docentes y reclamó aumentos acordes a la inflación.
Desde el rectorado, ratificaron que la SIGEN no tiene competencia para estudiar las cuentas de la institución y que quieren ser "controlados dentro del marco de la ley".
La medida durará entre 24 y 72 horas con la chance de ampliarla, en medio de los reclamos al Gobierno. Se decidió tras una asamblea masiva y autoconvocada por los alumnos.
40 mil empleados de la planta transitoria y contratados serán evaluados en coordinación con la UBA, informó Adorni.
El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, le solicitó al Presidente que revea su postura sobre el veto a la ley de Financiamiento Universitario aprobada en el Congreso.
La medida adoptada por la casa de estudio surge del refuerzo que aprobó el Ejecutivo. Este presupuesto está destinado a gastos operativos. Continúa la preocupación por la cuestión salarial, investigación e infraestructura.
“Nunca se comunicó que se iba a cerrar o desfinanciar la universidad pública”, indicó la ministra, que estuvo acompañada por el secretario del área, Carlos Torrendell
Adorni descalificó la movilización por su carácter "político", mientras que Francos reconoció que "una situación de ajuste económico tan fuerte genera reacción". El rector de la UBA, en tanto, afirmó que los fondos "no solo bajaron" sino que "no han sido actualizados por inflación".
El secretario de Educación llamó a "hacer un esfuerzo" en lo que definió como "un contexto de restricción".
El líder del Frente Renovador difundió la movilización al replicar un spot de la UBA y agregó. "Yo voy".
La medida fue tomada por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires debido a la imposibilidad de afrontar los gastos. Los valores son 7 veces más elevados que en abril de 2023.
Ricardo Gelpi respondió a una publicación en la que el Presidente definió como “salamines” a aquellos que niegan el adoctrinamiento en la universidad pública.
El jefe de Gobierno porteño pidió sumar gestión al discurso de ajuste y recordó que el PRO acompañó al Gobierno nacional "en su momento más crítico".
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.