
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Un informe de la UBA y el Conicet reveló que el poder adquisitivo del salario mínimo se desplomó desde noviembre de 2023. En términos reales, está por debajo del nivel previo al estallido de la convertibilidad.
Las facultades de Derecho y Odontología fueron blanco del fraude. El Banco Nación y la Universidad investigan. Hay 17 detenidos.
El Consejo Superior advirtió sobre la pérdida de poder adquisitivo de docentes y no docentes y reclamó aumentos acordes a la inflación.
Desde el rectorado, ratificaron que la SIGEN no tiene competencia para estudiar las cuentas de la institución y que quieren ser "controlados dentro del marco de la ley".
La medida durará entre 24 y 72 horas con la chance de ampliarla, en medio de los reclamos al Gobierno. Se decidió tras una asamblea masiva y autoconvocada por los alumnos.
40 mil empleados de la planta transitoria y contratados serán evaluados en coordinación con la UBA, informó Adorni.
El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, le solicitó al Presidente que revea su postura sobre el veto a la ley de Financiamiento Universitario aprobada en el Congreso.
La medida adoptada por la casa de estudio surge del refuerzo que aprobó el Ejecutivo. Este presupuesto está destinado a gastos operativos. Continúa la preocupación por la cuestión salarial, investigación e infraestructura.
“Nunca se comunicó que se iba a cerrar o desfinanciar la universidad pública”, indicó la ministra, que estuvo acompañada por el secretario del área, Carlos Torrendell
Adorni descalificó la movilización por su carácter "político", mientras que Francos reconoció que "una situación de ajuste económico tan fuerte genera reacción". El rector de la UBA, en tanto, afirmó que los fondos "no solo bajaron" sino que "no han sido actualizados por inflación".
El secretario de Educación llamó a "hacer un esfuerzo" en lo que definió como "un contexto de restricción".
El líder del Frente Renovador difundió la movilización al replicar un spot de la UBA y agregó. "Yo voy".
La medida fue tomada por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires debido a la imposibilidad de afrontar los gastos. Los valores son 7 veces más elevados que en abril de 2023.
Ricardo Gelpi respondió a una publicación en la que el Presidente definió como “salamines” a aquellos que niegan el adoctrinamiento en la universidad pública.
El mandatario aseguró que en la institución "son enemigos de las ideas de la libertad".
El monto congelado representa una caída del 70% del poder adquisitivo del presupuesto.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.