Estafa millonaria a la UBA: se fugaron $1.591 millones con firmas truchas y un correo trucho

Las facultades de Derecho y Odontología fueron blanco del fraude. El Banco Nación y la Universidad investigan. Hay 17 detenidos.

Política30 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (1)

La Universidad de Buenos Aires (UBA) sufrió una estafa por $1.591 millones, luego de que las facultades de Derecho y Odontología cayeran en una maniobra fraudulenta que incluyó correos falsos, firmas apócrifas y transferencias MEP a nombre de personas físicas y jurídicas inexistentes.

El fraude, que ya tiene 17 detenidos y es investigado por el juez federal Sebastián Ramos, involucra movimientos bancarios realizados en septiembre del año pasado, a través de cuentas del Banco Nación.

La maniobra

Según la investigación judicial, los estafadores se hicieron pasar por personal de Tesorería de la UBA y enviaron órdenes de transferencia por correo electrónico, usando una dirección falsa: [email protected]

Las instrucciones fueron luego ratificadas en papel, llevadas por un supuesto cadete que entregaba formularios con firmas falsas de los responsables habilitados para operar las cuentas de las facultades.

En total, se identificaron 13 transferencias efectivas por $1.591 millones, y otros tres intentos frustrados por $341 millones más.

Investigaciones en curso

Tanto la UBA como el Banco Nación iniciaron auditorías internas, y el caso derivó en allanamientos y detenciones. La causa apunta a desentrañar si hubo connivencia interna y cómo se validaron operaciones de tal magnitud sin los controles necesarios.

Desde la universidad no emitieron aún un comunicado oficial sobre la magnitud del daño financiero, pero fuentes del rectorado confirmaron que se están revisando todos los protocolos de seguridad administrativa.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.