
El Gobierno le apunta a Macri por la caída de los pliegos en el Senado
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
La medida fue tomada por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires debido a la imposibilidad de afrontar los gastos. Los valores son 7 veces más elevados que en abril de 2023.
Política16 de abril de 2024La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires decidió cortar el suministro eléctrico de todas las áreas comunes y limitar el uso de los ascensores (el edificio cuenta con 16 pisos) que sólo pueden utilizar personas con movilidad reducida.
La decisión fue tomada por el Consejo Superior, debido a la imposibilidad de afrontar los gastos, ya que los valores que llegan en las facturas son 7 veces más elevados que en abril de 2023, lo que se traduce en un incremento del 577%.
Asimismo, como ya lo había expresado el vicerrector de la Universidad Emiliano Yacobitti, se informó que no se encenderá la caldera que calefacciona a toda la facultad y no se permitirá el uso de aires acondicionados.
La Resolución N° 322/2024 ejecutada el 10 de abril, se originó luego de una reducción del 26% en términos nominales y del 80% en términos reales del presupuesto asignado para la Universidad en este 2024.
Debido a esta situación, se decidió que tampoco habrá nuevas becas y ni actividades de extensión y se convocó a una marcha que se realizará en la Plaza de Mayo, el próximo martes 23 de abril, en contra del ajuste y de los recortes que permanentemente surgen por parte del gobierno de Javier Milei.
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.