
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
El secretario de Educación llamó a "hacer un esfuerzo" en lo que definió como "un contexto de restricción".
Política19 de abril de 2024El secretario de Educación, Carlos Torrendell, insistió en hablar de acuerdo con las universidades que reclaman incremento presupuestario, pero les pidió a las autoridades educativas que "no gasten de más en cosas que no son centrales".
“Hubo acuerdo”, confirmó el funcionario luego de que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintiera entendimiento con el Gobierno nacional.
En la misma, planteó: “Me da mucha tristeza y enojo porque es el uso de los valores de la decencia de la educación para encubrir cosas que no están bien y que son graves, que hay que hacer de otra manera”.
“En un contexto de restricción grande, porque se sobre imprimía y ‘había para todos’, todos tenemos que hacer un esfuerzo”, planteó en una entrevista a Radio Rivadavia.
Asimismo, Torrendell pidió que las autoridades de las universidades a las que calificó de “poderosas" y con poder lobby, comprendan que "Educación debe distribuir los recursos equitativamente para todos”. “Cada peso que le damos o si le diéramos de más a universidades para hacer cosas que no son centrales, se la sacamos al 70% de la educación básica”, argumentó.
Ante la protesta organizada en la puerta del Hospital de Clínicas, el secretario sostuvo que “no hay una política integral de soluciones” y que responder a un “típico problema de cooperativismo argentino”.
“Se trata de capturar sectores del Estado para beneficios de algunos embanderándose en valores de todos. Se generan políticas de miedo y de susto diciendo cosas ridículas. ¿Cómo se va a cortar la luz en la universidad de Buenos Aires?”, se preguntó, y agregó: “Estamos en un momento de restricciones y seguimos sin entender que los que tenemos más debemos hacer el mayor esfuerzo, no el menor”.
Por su parte, Torrendell reveló que durante el mes de marzo cobró 2 millones 200 mil pesos, y remarcó que un docente de la ciudad de Buenos Aires, que trabaja doble turno, con 21 años de antigüedad, cobra “más o menos cerca de 1 millón de pesos en mano”.
Por último, desestimó la posibilidad de retrotraer a diciembre el valor de las cuotas de los colegios privados al argumentar que el 90% del gasto educativo son salarios, y que cuando se acuerdan sumas salariales en paritarias, aumentan el valor mensual.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.