Universidades: Torrendell insiste en hablar de acuerdo y les pide que "no gasten"

El secretario de Educación llamó a "hacer un esfuerzo" en lo que definió como "un contexto de restricción".

Política19 de abril de 2024Sección PaísSección País
360 (7)

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, insistió en hablar de acuerdo con las universidades que reclaman incremento presupuestario, pero les pidió a las autoridades educativas que "no gasten de más en cosas que no son centrales".

“Hubo acuerdo”, confirmó el funcionario luego de que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintiera entendimiento con el Gobierno nacional. 

En la misma, planteó: “Me da mucha tristeza y enojo porque es el uso de los valores de la decencia de la educación para encubrir cosas que no están bien y que son graves, que hay que hacer de otra manera”. 

“En un contexto de restricción grande, porque se sobre imprimía y ‘había para todos’, todos tenemos que hacer un esfuerzo”, planteó en una entrevista a Radio Rivadavia.

Asimismo, Torrendell pidió que las autoridades de las universidades a las que calificó de “poderosas" y con poder lobby, comprendan que "Educación debe distribuir los recursos equitativamente para todos”. “Cada peso que le damos o si le diéramos de más a universidades para hacer cosas que no son centrales, se la sacamos al 70% de la educación básica”, argumentó. 

Ante la protesta organizada en la puerta del Hospital de Clínicas, el secretario sostuvo que “no hay una política integral de soluciones” y que responder a un “típico problema de cooperativismo argentino”. 

“Se trata de capturar sectores del Estado para beneficios de algunos embanderándose en valores de todos. Se generan políticas de miedo y de susto diciendo cosas ridículas. ¿Cómo se va a cortar la luz en la universidad de Buenos Aires?”, se preguntó, y agregó: “Estamos en un momento de restricciones y seguimos sin entender que los que tenemos más debemos hacer el mayor esfuerzo, no el menor”.

Por su parte, Torrendell reveló que durante el mes de marzo cobró 2 millones 200 mil pesos, y remarcó que un docente de la ciudad de Buenos Aires, que trabaja doble turno, con 21 años de antigüedad, cobra “más o menos cerca de 1 millón de pesos en mano”. 

Por último, desestimó la posibilidad de retrotraer a diciembre el valor de las cuotas de los colegios privados al argumentar que el 90% del gasto educativo son salarios, y que cuando se acuerdan sumas salariales en paritarias, aumentan el valor mensual.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.