Consejo del Salario: sin acuerdo, el Gobierno volverá a fijar el mínimo por decreto

Los gremios pretendían que el incremento se efectuara en dos tramos sucesivos, para llegar de los actuales $234.315 a $505.000 en agosto. La contraoferta elevada por el sector empresarial estuvo lejos de esa cifra.

Economía y negocios18 de julio de 2024Sección PaísSección País
720 (6)

En medio de una fuerte crisis del poder adquisitivo y de la drástica caída de la actividad económica, la sesión plenaria pautada del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil concluyó este jueves sin acuerdo entre el sector empresario y los representantes de la CGT y la CTA. En consecuencia, el Gobierno fijará el nuevo haber a través de un decreto.

En la previa, los gremios pretendían que el incremento efectuara en dos tramos: de $234.315, cifra actual, a $482.000 en julio, para que sucesivamente el monto se elevara a $505.000 a partir de agosto.

Por su parte, el sector empresarial contraofertó elevar el mínimo en cuatro tramos: a $245.000 en julio, a $253.000 en agosto, a $259.000 en septiembre y a $264.000 en octubre.

Con el subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro, como moderador de la cita, la de este jueves fue la tercera vez que se convoca al Consejo del Salario durante Presidencia de Javier Milei.

En este período, la definición de la secretaría de Trabajo terminó siendo unilateral por falta de acuerdo con las partes, lo que llevó al sueldo base a los $234.315 actuales, muy lejos de los $873.169 de la Canasta Básica y también de los $393.319 que marca la línea de pobreza.

A partir del 1 de mayo de 2024, el Salario Mínimo Vital y Móvil pasó a $234.315,12 para los trabajadores mensualizados y a $1,171,58 por hora, lo que a su vez representó un incremento del 6% con relación a abril y un 15,54% respecto de marzo.

"En las últimas dos reuniones, el Gobierno de Milei en alianza con los sectores empresariales encabezados por AEA, UIA y CAME, se las ingenió para impedir que el Consejo funcione y decidir por decreto, como lo viene haciendo durante todo su gobierno, para que el Salario Mínimo, Vital y Móvil siga cayendo", había asegurado en la previa de la reunión el secretario general de la CTA, Hugo Godoy.

A su vez, y en sintonía con Godoy, Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los trabajadores afirmó que "nunca el salario mínimo estuvo tan bajo, la indigencia tan alta, y nunca las grandes corporaciones ganaron tanto mientras la sociedad se empobrece".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.