Dos tercios de quienes trabajan “en negro” no alcanzan a reunir un salario mínimo

Dentro de los asalariados registrados, cerca de 800 mil tienen sueldos por debajo de SMVM.

25 de diciembre de 2021Sección PaísSección País
20190624083417f0c18675bb6b0c87e4004e97e11c261f

En la Argentina más de 2.800.000 de personas trabajan sin un registro formal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil que es de $32.000.

Así se desprende del informe sobre Distribución del Ingreso que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con la última actualización de octubre el SMVM en el país subió a $32.000 y aún resta una cuota en febrero que lo llevará a $ 33.000.

Con estos valores de referencia se observa que 1.830.427 trabajadores que “están en negro” perciben salarios por debajo de ese monto, lo que implica dos tercios del total.

Los trabajadores que no están registrados no tiene descuentos jubilatorios ni beneficios sociales, por ejemplo en el campo de la salud. La tasa del orden de 33% de trabajadores "en negro" tiene carácter estructural y se mantiene en ese valor por más de una década. 

La situación es diferente con los trabajadores registrados. En este caso el universo es de 5.920.702, de los cuales 790.985 son los que ganan por debajo del SMVM.

Esto se explica por la protección que ofrece el trabajo registrado, que en la mayoría de los casos se ajusta a convenios colectivos, aunque también existen deslices y zonas grises en cada contratación.

El trabajo del INDEC también revela que el decil de mayor ingreso obtiene un 27% del total de la remuneración pagada en la economía, mientras que el decil inferior apenas recibe el 1,7%.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.