
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
#ResumenAM26 de agosto de 2025
Camilo Cagnacci
1. Diputados abre comisiones por ANDIS, $LIBRA y fentanilo
La semana legislativa arranca en Diputados con tres comisiones abiertas en simultáneo, marcando una agenda de control que pone al Gobierno contra las cuerdas.
Hoy, a partir de las 12, un plenario de comisiones pondrá en el centro el escándalo por los audios de la ANDIS. Convocado por Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, citará al ministro de Salud Mario Lugones y al interventor Alejandro Vilches, aunque se descuenta que no asistirán. La oposición busca avanzar con la creación de una comisión investigadora e incluso exige que se presenten Karina Milei y Federico Sturzenegger.
Dos horas después y tras meses de parálisis, se reactivará finalmente la comisión investigadora del caso $LIBRA. Se prevé la designación de autoridades y todo indica que la presidencia quedará en manos de Sabrina Selva (UxP). El cuerpo deberá fijar un calendario de trabajo hasta el 10 de noviembre y encarar una investigación que incomoda al oficialismo, ya que apunta directamente a Javier y Karina Milei por su rol en la criptoestafa, que habría dejado 75.000 damnificados.
En paralelo, la comisión de Peticiones que conduce Silvia Lospennato (PRO) debatirá cuatro proyectos para investigar el caso del fentanilo contaminado, con casi cien muertes.
2. Caso ANDIS: nuevos audios, los Menem y las novedades judiciales
El escándalo por los audios de presunta corrupción en la ANDIS sumó un nuevo capítulo. En grabaciones difundidas por Jorge Rial en Radio 10, Diego Spagnuolo acusa a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, de "dejarlo expuesto" frente a Karina Milei y Lule Menem: "Sandra a mí me hizo una jugada medio... me dejó expuesto y después se hace la pelotuda y se borra". También describe al Presidente como "desentendido de todo" y advierte: "Esto está implosionando".
Desde el Gobierno, después del comunicado publicado en redes sociales por Lule Menem, apostaron a Martín Menem para batallar en los medios. No funcionó. Tras una errática defensa en el programa de Antonio Laje, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación terminó bajándose de la otra entrevista que tenía pautada ayer. Era en La Nación+, con Luis Majul...
Mientras tanto, la causa judicial avanza en Comodoro Py. El juez Sebastián Casanello indagó al jefe de Seguridad de Nordelta, acusado de encubrir la fuga de Jonathan Kovalivker, directivo de Suizo Argentina SA, señalado como engranaje central del esquema de coimas. Kovalivker se presentó sorpresivamente en los tribunales federales y entregó su celular. A su hermano Emmanuel ya le habían incautado dinero y documentación en un allanamiento previo.
Además, Casanello ordenó bloquear cajas de seguridad vinculadas a los Kovalivker y a Spagnuolo. La Justicia busca establecer la magnitud de la maniobra ilegal que compromete a laboratorios y al círculo íntimo del Presidente.
Dato inquietante: según el periodista Carlos Pagni, en 2023, Jonathan Kovalivker habría aportado US$2 millones para el financiamiento de la campaña de fiscalización de La Libertad Avanza en el balotaje presidencial.
3. Milei en Junín: campaña, incidentes y fallido viral
En plena tormenta por el caso ANDIS, Javier Milei encabezó en Junín el acto de lanzamiento de candidatos de La Libertad Avanza. Lo hizo junto a su hermana Karina, pero sin aluidr en ningún momento al escándalo. “Hay que ir por los gobernadores y los intendentes para que las reformas de la libertad avancen en todos lados”, dijo, y volvió a cuestionar la votación bonaerense del 7 de septiembre al advertir que se utilizará “una boleta que permite el fraude”.
El acto estuvo atravesado por incidentes entre militantes kirchneristas y libertarios en las inmediaciones del Teatro San Carlos, donde resultaron heridos algunos simpatizantes oficialistas.
Desde el escenario, Milei y Sebastián Pareja responsabilizaron a “las patotas kirchneristas” y lanzaron un “nunca más” al estilo del slogan de campaña. Pero el momento más comentado llegó con un insólito fallido del Presidente: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”, dijo al criticar a la oposición, lo que generó una ola de burlas y críticas en redes sociales.
4. Máximo vs. Kicillof: el reproche público que reaviva la interna
A menos de dos semanas para las elecciones bonaerenses, la pelea entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof sumó un nuevo round. Durante un acto en Quilmes, el jefe de La Cámpora cuestionó a Kicillof por la distribución de fondos para obras: “Ojalá el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata. Me va a encantar, Quilmes lo necesita”.
El episodio ocurrió en la inauguración del polideportivo Diego Maradona, junto a Mayra Mendoza y Jorge Taiana. La paradoja fue que horas antes, el propio Kicillof había estado en Quilmes inaugurando una alcaidía con la misma intendenta. El video del reproche se viralizó rápidamente, exponiendo la tensión entre el gobernador y el hijo de Cristina Kirchner en plena campaña.
5. INDEC actualiza la canasta en medio de la desconfianza social
El INDEC confirmó que en los próximos meses actualizará la canasta de bienes y servicios que se usa para medir la inflación, incorporando plataformas digitales, mayor peso para la telefonía móvil y menos para el fijo. Marco Lavagna explicó que la renovación se basa en la Encuesta Nacional de Gastos de 2018 y que su impacto en el IPC será mínimo, de entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales. “La importancia radica en la consistencia técnica y en reflejar hábitos actuales de consumo”, señaló. La última actualización integral databa de 2004 y recién se aplicó en 2016.
La medida llega en un contexto de fuerte desconfianza: como contamos ayer, casi 7 de cada 10 argentinos creen que el INDEC no refleja la inflación real. Al mismo tiempo, el peso de las tarifas en los ingresos familiares se disparó: entre diciembre de 2023 y agosto de 2025 la canasta de servicios públicos del AMBA subió 578%. Jubilados con haberes mínimos destinan ya más del 11% de sus ingresos solo a pagar la luz, casi el triple que en 2023.
Las recientes renuncias de dos directores del organismo alimentaron las dudas sobre tensiones internas y reforzaron el debate político en torno a la credibilidad estadística.
Además

Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.

Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Se trata del tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat y el correntino Federico Tournier, quienes tienen mandato vigente hasta 2027 y provienen de las filas del radicalismo. Los recibieron Bornoroni y Menem.

A través de la Disposición 40/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó a la compañía Plus Ultra, que ya ofrece "vuelos baratos" con valijas "incluidas facturadas en todas las tarifas".

El TOF N°7 repasó este jueves las declaraciones de los arrepentidos en el caso, como así también de la expresidenta, quien subrayó que la investigación "no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba" en su contra.

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.



