
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.
#ResumenAM29 de agosto de 20251. Caso ANDIS: Spagnuolo eligió abogado, aparecieron nuevos audios y Milei habló de “opereta”
Diego Spagnuolo, desplazado de la ANDIS, se presentó ayer ante la Justicia y designó como abogado a Ignacio Rada Schultze, especialista en derecho penal cambiario y tributario. Y para muchos, "un ignoto". Previamente, en Comodoro Py circuló la versión de que podría declararse “arrepentido” o buscar la nulidad de la causa. También que el Gobierno le había ofrecido poner a su disposición los estudios jurídicos de Santiago Viola (apoderado de LLA) y de Hugo Anzorreguy (h).
Según pudo confirmar #ResumenAM, Rada Schultze fue defensor del empresario Julio Mendoza, mano derecha de Lázaro Báez, y de Omar Judis, exsecretario de Ambiente, en causas por apropiación de aportes y por la ley de glaciares.
En paralelo, el periodista Mauro Federico aportó medio centenar de grabaciones a la Justicia. Y la diputada Marcela Pagano (ex LLA), que viene de protagonizar un nuevo escándalo en el Congreso junto a la libertaria Lilia Lemoine, inició un raid mediático en el que profundizó su guerra contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien responsabilizó por las filtraciones: “Fue él o alguien que trabaja para él", afirmó. Volvió a mencionar a José Luis Vila.
Por su parte, el presidente Javier Milei volvió a referirse al caso durante el almuerzo del CICyP, en el Hotel Alvear. Lo calificó como “una opereta de la política más rancia”, sostuvo que “no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta", lamentó que "los jueces pierdan tiempo con jugarretas en lugar de perseguir el crimen” y comparó el caso con otras “mentiras” de campaña.
2. Otra caótica caravana de LLA empañó el cierre de campaña en Corrientes
Corrientes elegirá este domingo gobernador, al tiempo que renovará parte de la Legislatura y autoridades municipales, con un escenario competitivo y de final abierto. Más de 950 mil correntinos están habilitados para votar y, según los sondeos, la disputa por la gobernación aparece reñida entre Juan Pablo Valdés —hermano del actual mandatario— y el peronista Martín “Tincho” Ascúa, con un porcentaje alto de indecisos y posible ausentismo superior a la media.
En su recta final, la campaña estuvo marcada por incidentes. La caravana encabezada este jueves por Karina Milei y Martín Menem, en respaldo al candidato libertario Lisandro Almirón, terminó en forcejeos y golpes en el centro de la capital provincial, lo que obligó a evacuar a la comitiva. “Una nueva agresión a militantes de LLA”, denunció el espacio en un comunicado.
Menem advirtió que “no hay término medio” y Sebastián Pareja lo ligó a “la desesperación kirchnerista”. El propio Almirón denunció que “no se bancan competir” y prometió que el 31 de agosto los correntinos votarán “por el cambio y la libertad”.
El episodio se suma a los ya ocurridos en Junín, Lomas de Zamora y la UBA, y escaló la tensión política a horas de la elección. En medio de la caravana, además, se registraron incidentes que incluyeron agresiones de libertarios a periodistas.
3. Caputo acusó al kirchnerismo de hacer “terrorismo económico”
Anoche, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, disparó munición gruesa contra la oposición y la acusó de “hacer terrorismo económico”. “El kirchnerismo le declaró la guerra a los argentinos. Quieren que al país le vaya mal”, afirmó.
En ese sentido, Caputo atribuyó la volatilidad en las tasas y el salto del dólar a un “brazo armado” del kirchnerismo en el Congreso, que —según dijo— busca romper el equilibrio fiscal votando leyes contra el programa oficial. “Ahí perdemos por paliza, no tenemos armas. ¿Cuál es nuestra defensa? Controlar la liquidez. A esta gente hay que dejarla sin municiones porque, si no, nos mata”, graficó.
Para el ministro, la oposición solo busca “voltear al Gobierno”, aunque aseguró que en la Rosada lo ven como “algo de corto plazo”. Según entiende, la “guerra” terminará cuando “la gente vote y se den cuenta que no los quiere a ellos sino al Presidente”.
4. Reapareció Massa y apuntó contra Scioli por su ruptura con el kirchnerismo en 2013
En una extensa entrevista con Pedro Rosemblat, para el streaming Gelatina, Sergio Massa rompió el silencio y reveló que su histórica ruptura con el kirchnerismo en 2013 no tuvo origen en un conflicto con la Casa Rosada, sino con Daniel Scioli.
“El 2013 empieza por la pelea que yo tengo con Scioli, por el manejo que él tenía de la policía bonaerense después de que matan a un chico que se llamaba Santiago Urbani, que conmocionó mucho a la sociedad de Tigre”, aseguró.
Massa acusó a Scioli de ejercer un “doble juego”: negociar en secreto una lista de unidad con él, mientras habilitaba a su hermano a armar con Francisco de Narváez y al mismo tiempo impulsaba a Martín Insaurralde como candidato oficialista.
El exministro de Economía de Alberto Fernández recordó que hasta el propio Néstor Kirchner había cuestionado la política de seguridad de Scioli con la frase: “diga gobernador quién le ata las manos”. Y concluyó que la fractura de 2013, que dos años después allanó el camino a Mauricio Macri, se originó en un problema provincial: “El gobierno nacional se compró el problema de Scioli”.
5. La Rural le bajó el pulgar a la re-reelección de Pino
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, fracasó este jueves en su intento de modificar por tercera vez el estatuto de la entidad para habilitar una nueva reelección.
“Los socios le dijeron ‘No’ al intento de Nicolás Pino de reformar por tercera vez el estatuto de la entidad, el 41% de los presentes obturó esa intención”, aseguró a la agencia Noticias Argentinas una fuente de primera línea de la SRA.
La reforma buscaba cambiar la fecha de balance, pero a la vez alteraba el proceso de elección, lo que fue interpretado por los asambleístas como un freno explícito a la continuidad del actual presidente.
Además
El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) se alzó finalmente con la presidencia de la comisión investigadora del caso $LIBRA. Los 14 opositores sobre los 28 integrantes totales lo respaldaron después que Gabriel Bornoroni y Silvana Giudici anunciaran que no convalidarían la reforma de la resolución de creación que se votó en la última sesión de la Cámara Baja, con una mayoría de 138 votos, y abandonaron la reunión.
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.
La empresa detrás de ChatGPT firmó una carta de intención con Sur Energy para desarrollar “Stargate Argentina”, un data center de hasta 500 MW bajo el RIGI. El esquema prevé que OpenAI sea offtaker de la potencia computacional; la inversión total se haría por etapas y aún no hay locación definida.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
La diputada de LLA preguntó en X por qué el candidato de Fuerza Patria no mencionó a Israel en un video. Hagman le respondió que el planteo sería un escándalo si fuera dirigido a un candidato judío de LLA y cuestionó a Fargosi. Ella contestó que “israelí es una nacionalidad, no una religión”.