
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Las cámaras empresariales y la UTA no llegaron a un acuerdo por la suba de salarios.
Política22 de octubre de 2024La posibilidad de un nuevo paro de colectivos se reflotó hoy luego de que las cámaras empresariales y el gremio de la UTA no llegaron a un acuerdo para una suba de salarios. Es más, ni siquiera se pudo concretar el diálogo vía zoom.
A pocos días de que venza la conciliación obligatoria, en el sindicato ya advierten que la medida de fuerza sería inevitable y exigen la intervención del Gobierno nacional.
"Hasta que no haya una novedad en ese sentido será difícil acordar, porque antes de ofrecer algo debemos saber cómo pagarlo", explicaron desde el sector empresarial.
Trabajo volvió a convocar a las partes para este jueves 24, en lo que sería uno de los últimos intentos por alcanzar una solución.
"El 28 termina la conciliación, y después de esa fecha es posible una medida de fuerza, sí", reconoció el representante de la cámara AAETA sobre un paro de colectivos al que la UTA ya le pone fecha.
Por su parte, la UTA volvió a expresar su malestar por las demoras en firmar una recomposición salarial para los choferes.
El sindicato que dirige Roberto Fernández apuntó contra el Gobierno nacional por incumplir con lo que establece el artículo 14 bis de la Constitución nacional al "no garantizar la protección de los trabajadores".
"El Estado debe garantizar la protección de los trabajadores ya que como poder concedente, determina las tarifas y establece las condiciones del sistema de transporte, con lo que es el único que puede imponerse a las empresas para que eviten el paro y realicen un ofrecimiento similar", indicaron.
"Exigimos que se cumpla la Constitución Nacional y se proteja a los trabajadores que son el eslabón más débil de la estructura productiva de la sociedad. Que la autoridad de Transporte tome cartas en el asunto, se comprometa en un problema que es de su absoluta incumbencia y deje de esperar de brazos cruzados", agregaron.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.