El 42% de los trabajadores está en negro: golpea más fuerte a jóvenes y mujeres

Según el INDEC, casi 6 de cada 10 trabajadores menores de 29 años no tienen aportes ni derechos laborales.

Economía y negocios15 de abril de 2025Sección PaísSección País
image

Más de 5,7 millones de personas trabajan en la informalidad en la Argentina. No tienen aportes jubilatorios, cobertura de salud, licencias laborales ni acceso a derechos básicos. Así lo reveló el INDEC en su último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), correspondiente al cuarto trimestre de 2024.

Jóvenes y mujeres, los más golpeados

La informalidad afecta con más fuerza a los sectores más vulnerables del mercado laboral. El 58,7% de los trabajadores menores de 29 años está en negro. Entre las mujeres, el 43,4% no tiene aportes jubilatorios; entre los varones, el 40,9%.

Por tipo de ocupación, los niveles de informalidad más altos se dan en:

  • Servicio doméstico: 77%
  • Construcción: 76,6%
  • Trabajo por cuenta propia: 62,4%
  • Comercio: 51,9%

Informalidad dentro de empresas formales

El 21,6% de los informales trabaja en unidades económicas no registradas. Pero otro 11,8% está en negro en empresas que sí están formalmente constituidas, lo que evidencia prácticas irregulares en el propio sector privado. Además, un 4,8% lo hace como personal doméstico sin registrar.

Empleo asalariado y aportes

El 35,8% de los asalariados no realiza aportes jubilatorios. De ese total, el 84% directamente no aporta nada. Y un 3,8% de los trabajadores registrados cobra parte de su sueldo en negro, una modalidad que sigue siendo habitual.

Estancamiento

Durante todo 2024, la tasa de informalidad laboral se mantuvo elevada, con leves oscilaciones. El cierre del año mostró apenas una décima menos que el trimestre anterior, lo que confirma la persistencia del fenómeno, sin avances significativos.

Te puede interesar
Lo más visto