
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
En medio del paro total de colectivos en AMBA, la ministra Kelly Olmos afirmó que las compañías del sector "tienen de rehén a los trabajadores" por las irregularidades en las liquidaciones salariales.
Política07 de julio de 2023
Sección País
La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, deslizó que el Gobierno podría denunciar a empresas de colectivos por la "retención indebida de subsidios que le corresponden a los trabajadores" y afirmó que el paro en el sector en realidad es "un lockout patronal".
"Es un lockout patronal, en la medida en que se agotó la etapa de la paritaria y definimos un incremento salarial", sostuvo la funcionaria nacional.
En diálogo con Radio Splendid, la titular de la cartera laboral señaló que luego de que se establecieran los aumentos a los sueldos de los choferes de colectivos el Ministerio de Transporte "transfirió la plata y las empresas no han liquidado esos incrementos, aduciendo que tienen mayores costos en otros rubros y en función de eso tienen de rehén a los trabajadores, que decidieron hacer una retención de tareas".
Al ser consultada sobre cómo puede actuar el Estado ante esta situación, Olmos indicó que podría avanzarse con "una denuncia de Transporte, que es quien transfiere el dinero, ante la retención indebida de los subsidios que le corresponden a los trabajadores".
Además, aclaró que desde el Ministerio de Trabajo están realizando "una fiscalización respecto a cómo están liquidando los salarios".
Por otra parte, la integrante del Gabinete también se refirió a la protesta que afectó al tren Sarmiento: "Es una interna entre dos sectores jerárquicos, que no tienen capacidad de parar y uno de esos sectores lo que hizo fue colocarse bloqueando la salida de los trenes y estamos trabajando, tratando de resolver esa situación".
"Estoy negociando, estamos conversando y tratando de resolver la situación", manifestó Olmos, quien aclaró que no se puede dictar conciliación obligatoria "no hay un paro definido".
Diego Giuliano, Ministro de Transporte de la Nación, también habló respecto de la preocupante situación del paro de colectivos y explicó: "Se han depositado en las cuentas de las empresas por parte del Ministerio de Transporte el dinero que corresponde a la actualización salarial".
"El problema es que los empresarios pretender incorporar nuevos rubros y nosotros no estamos de acuerdo con la fiebre del subsidio, sobre todo en el momento electoral", remarcó.
Además, confirmó que este viernes al mediodía ambos ministerios se van a reunir con las cámaras para destrabar la negociación.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



