Pettovello intervino en el conflicto de Sancor para que funcione la empresa

La conciliación obligatoria tiene un plazo de 15 días. Las partes deben sentarse a negociar y buscar una salida. Los gremialistas reclaman deudas atrasadas. La compañía presentó un plan.

Economía y negocios26 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
720 (3)

El Ministerio de Capital Humano intervinó en el conflicto laboral entre la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) y Sancor Cooperativas Unidas Limitada luego de dos meses donde los gremialistas reclaman por pago adeudados.  

La Resolución 6/2023, firmada el 22 de diciembre de 2023 y publicada este martes 26 de diciembre de 2023, dictaminó una conciliación obligatoria para resolver el problema.

La resolución impone un período de conciliación obligatoria de 15 días, durante el cual se espera que las partes involucradas retrocedan a la situación previa al inicio del conflicto.

La herramienta “conciliación obligatoria” es un período que busca ofrecer un espacio para la negociación y el diálogo constructivo.

Conciliación obligatoria

Durante la conciliación, ATILRA debe cesar todas las medidas de acción directa que haya estado implementando o planeando implementar. Esta disposición tiene como objetivo asegurar que los servicios se presten de manera normal y sin interrupciones.

Paralelamente, Sancor Cooperativas Unidas Limitada está obligada a abstenerse de tomar cualquier tipo de represalia contra el personal representado por la organización sindical. La empresa también debe continuar asignando tareas de manera habitual a su personal.

La resolución enfatiza la importancia de preservar los empleos y mantener la continuidad operativa de la empresa, aspectos cruciales para la estabilidad económica y social.

Además, se hace un llamado a ambas partes para que muestren una actitud abierta y dispuesta a la negociación, con el fin de resolver las diferencias existentes y contribuir a la paz social y a la mejora de las relaciones laborales dentro de la empresa.

La intervención de Pettovello

La ministra Sandra Pettovello, quien firmó la resolución, resalta la necesidad de interpretar armónicamente los derechos colectivos del trabajo y la protección de la comunidad, en concordancia con la Ley N° 14.786 y otras leyes pertinentes.

La resolución de Pettovello se enmarca dentro de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios y sus modificatorias, así como por la mencionada Ley N° 14.786.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.