
La petrolera de Galuccio se quedó con los activos de Petronas en Vaca Muerta
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
La conciliación obligatoria tiene un plazo de 15 días. Las partes deben sentarse a negociar y buscar una salida. Los gremialistas reclaman deudas atrasadas. La compañía presentó un plan.
Economía y negocios26 de diciembre de 2023El Ministerio de Capital Humano intervinó en el conflicto laboral entre la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) y Sancor Cooperativas Unidas Limitada luego de dos meses donde los gremialistas reclaman por pago adeudados.
La Resolución 6/2023, firmada el 22 de diciembre de 2023 y publicada este martes 26 de diciembre de 2023, dictaminó una conciliación obligatoria para resolver el problema.
La resolución impone un período de conciliación obligatoria de 15 días, durante el cual se espera que las partes involucradas retrocedan a la situación previa al inicio del conflicto.
La herramienta “conciliación obligatoria” es un período que busca ofrecer un espacio para la negociación y el diálogo constructivo.
Durante la conciliación, ATILRA debe cesar todas las medidas de acción directa que haya estado implementando o planeando implementar. Esta disposición tiene como objetivo asegurar que los servicios se presten de manera normal y sin interrupciones.
Paralelamente, Sancor Cooperativas Unidas Limitada está obligada a abstenerse de tomar cualquier tipo de represalia contra el personal representado por la organización sindical. La empresa también debe continuar asignando tareas de manera habitual a su personal.
La resolución enfatiza la importancia de preservar los empleos y mantener la continuidad operativa de la empresa, aspectos cruciales para la estabilidad económica y social.
Además, se hace un llamado a ambas partes para que muestren una actitud abierta y dispuesta a la negociación, con el fin de resolver las diferencias existentes y contribuir a la paz social y a la mejora de las relaciones laborales dentro de la empresa.
La ministra Sandra Pettovello, quien firmó la resolución, resalta la necesidad de interpretar armónicamente los derechos colectivos del trabajo y la protección de la comunidad, en concordancia con la Ley N° 14.786 y otras leyes pertinentes.
La resolución de Pettovello se enmarca dentro de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios y sus modificatorias, así como por la mencionada Ley N° 14.786.
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
El Gobierno destacó el orden fiscal pese a la baja de impuestos y apuntó a un ajuste adicional para 2025.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.