
Fuerte venta de dólares del BCRA en medio de rumores sobre el acuerdo con el FMI
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria, pero la Federación Gráfica Bonaerense convocó a un plenario urgente para resistir el cierre de la histórica planta de Avellaneda.
Economía y negocios27 de febrero de 2025La empresa industrial Anselmo Morvillo SRL, una de las más emblemáticas del sector gráfico, anunció el cierre definitivo de su planta en Avellaneda y el despido de más de 200 trabajadores. La decisión generó un fuerte rechazo por parte del gremio gráfico, que denunció un lock out patronal y convocó a un plenario urgente de delegados.
Si bien el Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Walter Correa, dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) advirtió que no se quedará de brazos cruzados. En un duro comunicado, el gremio liderado por Héctor Amichetti responsabilizó a la empresa por descargar la crisis “sobre las espaldas de las familias trabajadoras” y repudió las políticas del gobierno de Javier Milei, a las que acusó de “destruir la industria nacional y atacar los derechos laborales y sindicales”.
En su comunicado oficial, la compañía sostuvo que se encuentra en una “situación económica y financiera terminal” y que, tras casi medio siglo de actividad, “ya no podemos seguir adelante”. Además, mencionó los antecedentes de cierre en el sector, como los casos de Donnelly en 2014, AGR en 2016 e IPESA en 2020, para justificar su decisión.
Por ahora, la conciliación obligatoria impide que la empresa avance con los despidos, pero la incertidumbre entre los trabajadores sigue en aumento. Desde el gremio insistieron en que buscarán “implementar la solidaridad activa en defensa de la fuente de trabajo”, lo que podría derivar en medidas de fuerza en los próximos días.
La crisis en el sector gráfico se suma a un panorama industrial golpeado por la recesión y la caída del consumo, lo que hace temer que el caso de Anselmo Morvillo no sea el último.
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Caputo justificó la medida al señalar que la Argentina tiene la indumentaria más cara de la región.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia por presunto intento de desestabilización y apuntó contra la jueza Karina Andrade
Alexis Pirchio dejó su cargo mientras el Gobierno avanza en la creación de la Autoridad Nacional de la Competencia
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Un video muestra que el proyectil fue disparado en línea recta y no en parábola, como sostiene el Gobierno. Bullrich afirmó que el disparo fue “correcto” y descartó investigar el caso.