
Corredores Viales despidió a 117 empleados tras el conflicto con el gremio de Moyano
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas

La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas

El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria, pero la Federación Gráfica Bonaerense convocó a un plenario urgente para resistir el cierre de la histórica planta de Avellaneda.

ATE, que denuncia unas 2300 cesantías en las últimas horas, reclama frente a la sede del INTI en General Paz y Constituyentes. En medio de los disturbios, hubo al menos dos detenciones.

El gremio que nuclea a los empleados ferroviarios de todo el país informó que ya son más de 100 personas las afectadas. Todas fueron informadas en la puerta de las dependencias.

El gremio denunció que la desvinculación se produjo producida "de forma arbitraria". "Se presentaron este martes a cumplir sus tareas y fueron impedidos de ingresar al organismo", detallaron.

El sindicato alertó que varias contratistas de la cuenca petrolera avanzaron con desvinculaciones. El gremio había advertido sobre la continuidad de 220 mil empleos.

El secretario de Turismo y Deporte presentó oficialmente el producto en un evento oficial en la Ciudad de Buenos Aires. Se llama "Pichichi" y tiene una imagen de una camiseta de fútbol con el 9 en el reverso del paquete.

A través de la Disposición 40/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó a la compañía Plus Ultra, que ya ofrece "vuelos baratos" con valijas "incluidas facturadas en todas las tarifas".

El TOF N°7 repasó este jueves las declaraciones de los arrepentidos en el caso, como así también de la expresidenta, quien subrayó que la investigación "no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba" en su contra.

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.

La normativa de la CNV establece que la "supervisión" de los adultos es un requisito indispensable, mientras que la medida "abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir".