
Corredores Viales despidió a 117 empleados tras el conflicto con el gremio de Moyano
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas

La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas

El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria, pero la Federación Gráfica Bonaerense convocó a un plenario urgente para resistir el cierre de la histórica planta de Avellaneda.

ATE, que denuncia unas 2300 cesantías en las últimas horas, reclama frente a la sede del INTI en General Paz y Constituyentes. En medio de los disturbios, hubo al menos dos detenciones.

El gremio que nuclea a los empleados ferroviarios de todo el país informó que ya son más de 100 personas las afectadas. Todas fueron informadas en la puerta de las dependencias.

El gremio denunció que la desvinculación se produjo producida "de forma arbitraria". "Se presentaron este martes a cumplir sus tareas y fueron impedidos de ingresar al organismo", detallaron.

El sindicato alertó que varias contratistas de la cuenca petrolera avanzaron con desvinculaciones. El gremio había advertido sobre la continuidad de 220 mil empleos.

Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.

La legisladora electa de La Libertad Avanza calificó de “tediosa” la normativa a poco más de un mes de asumir. Semanas atrás había quedado en el centro de la polémica por vincular con una “enfermedad mental” el voto peronista.

El gobernador reclamó al Congreso una norma que habilite derribar aeronaves ilegales y un plan integral de radares en la frontera norte. Hubo dos detenidos y el secuestro de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

Tras una audiencia en Sala II, la defensa de Diego Spagnuolo aseguró que los audios sobre presuntos sobornos son “falsos” o “generados con inteligencia artificial”; el fiscal Franco Picardi defendió la validez de lo actuado y el expediente sigue bajo secreto.

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.