
Corredores Viales despidió a 117 empleados tras el conflicto con el gremio de Moyano
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas
El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria, pero la Federación Gráfica Bonaerense convocó a un plenario urgente para resistir el cierre de la histórica planta de Avellaneda.
ATE, que denuncia unas 2300 cesantías en las últimas horas, reclama frente a la sede del INTI en General Paz y Constituyentes. En medio de los disturbios, hubo al menos dos detenciones.
El gremio que nuclea a los empleados ferroviarios de todo el país informó que ya son más de 100 personas las afectadas. Todas fueron informadas en la puerta de las dependencias.
El gremio denunció que la desvinculación se produjo producida "de forma arbitraria". "Se presentaron este martes a cumplir sus tareas y fueron impedidos de ingresar al organismo", detallaron.
El sindicato alertó que varias contratistas de la cuenca petrolera avanzaron con desvinculaciones. El gremio había advertido sobre la continuidad de 220 mil empleos.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.