Milei: “No hay diferencia entre la micro y la macro; en economistas serios esa discusión no existe”

En Tierra del Fuego, el Presidente defendió su enfoque económico, dijo que “la macro es la suma de toda la micro” y cargó contra críticas por falta de atención al bolsillo. Reivindicó el régimen fueguino y planteó que “bajar impuestos” mejora la actividad. Visitó la planta de Newsan.

Política29 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
720

El presidente Javier Milei sostuvo hoy que “no hay diferencia entre la micro y la macro” y que “en economistas serios esa discusión no existe”. En una entrevista radial en Tierra del Fuego, adonde viajó para encabezar un acto de La Libertad Avanza rumbo a las elecciones de octubre, afirmó: “La macro es la suma de toda la micro. Por lo tanto, eso no existe”.

El mandatario respondió así a cuestionamientos de la oposición sobre una supuesta desatención de la microeconomía —el día a día del bolsillo—. También pidió poner en debate el rumbo electoral: “¿Querés volver a vivir con la inflación? (…) ¿O querés una situación donde la pobreza y la indigencia están cayendo, la economía se recupera y la inflación va desapareciendo de a poco?”, planteó.

Consultado por el régimen de exenciones impositivas de Tierra del Fuego, Milei dijo: “Primero, hay derechos adquiridos y acuerdos que hay que respetar”. Y agregó: “Tierra del Fuego muestra que si bajás la carga fiscal, se expande. El problema no es la ventaja fueguina, sino lo que paga el continente de más en impuestos. Es un modelo que deberíamos replicar”.

La primera actividad del jefe de Estado en la provincia fue una visita a la planta de Newsan, fabricante de electrodomésticos (Atma, Noblex, Philco). “Pude ver el trabajo tecnológico que incorporan; algo muy interesante”, dijo.

Te puede interesar
Lo más leído
720 (6)

Un informe de EE. UU. vinculó a Espert con un fideicomiso de “Fred” Machado por USD 200.000

Sección País
Política29 de septiembre de 2025

Peritos del Estado de Texas consignaron una transferencia del 1 de febrero de 2020 desde un trust del empresario detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude. Espert habló de “campaña sucia” y dijo que desconocía las actividades ilícitas. El domingo se ausentó de un acto en Tres Arroyos en medio de tensión local.