
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Cristina denunció una proscripción judicial en el PJ mientras crece la presión por un fallo inminente. El FMI postergó un desembolso clave y complica la estrategia de deuda de Caputo. Suboficiales acusan a Petri por sueldos de pobreza y vaciamiento del IOSFA.
#ResumenAM10 de junio de 2025Caputo se endeuda mientras el FMI le pisa un desembolso clave. El Gobierno lanzó una nueva estrategia para sumar reservas sin devaluar: emitir más deuda. El BCRA dejará de fijar una tasa de referencia desde julio y apuntará a controlar la base monetaria con endeudamiento y canjes. Este martes buscará captar hasta USD 2.000 millones con un repo internacional. Además, desde ahora se podrán suscribir títulos públicos en dólares de forma directa, con un tope de USD 1.000 millones por mes. En tanto, el FMI postergó sin fecha la revisión del acuerdo prevista para este jueves, lo que también congela el desembolso de USD 2.000 millones que Caputo esperaba con urgencia. En Wall Street, José Luis Daza volvió con las manos vacías tras tres semanas de gestiones. “Lamentablemente este país se ha convertido en un paria”, reconoció. La demora del Fondo fue leída como una señal de desconfianza que complica aún más la estrategia financiera del Gobierno.
Además:
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.
La Comunicación “A” 8336 obliga a bancos y agentes a exigir una DDJJ que prohíbe compras de títulos con liquidación en dólares por 90 días. Rige en doble sentido, alcanza también a personas humanas y busca desactivar “rulos” ante la brecha.
La CD definió no renovar con la marca alemana y avanzar con la firma nacional por un paquete superior. Desde el oficialismo apuntan a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por presuntos pagos indebidos; evalúan pedir su expulsión. 2025 será de transición y en 2026 Atomik vestirá a todas las categorías.
El sindicato acusó a las firmas de reducir planteles pese a los beneficios fiscales del régimen (Ley 27.506) y pidió auditorías y “clawback”. Señalan que Globant recortó 453 puestos en 2025. Las empresas y la CESSI no respondieron por ahora.
El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.
La diputada del FIT ironizó sobre la candidata a senadora de LLA por Río Negro en plena reunión y exigió el desplazamiento de José Luis Espert por el escándalo de los presuntos aportes de USD 200.000 vinculados a “Fred” Machado.