La Corte arrinconada por la causa Vialidad, Caputo en aprietos y Petri en la mira

Cristina denunció una proscripción judicial en el PJ mientras crece la presión por un fallo inminente. El FMI postergó un desembolso clave y complica la estrategia de deuda de Caputo. Suboficiales acusan a Petri por sueldos de pobreza y vaciamiento del IOSFA.

#ResumenAM10 de junio de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
file_00000000578861f9b28d70938769198a
  1. Cristina contra las cuerdas y la Corte en guerra fría. La expresidenta encabezó este lunes un acto en la sede del PJ, en medio de versiones que anticipan un fallo inminente de la Corte que confirmaría su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad. Rodeada por Kicillof, intendentes, legisladores, sindicalistas y dirigentes de todo el peronismo, Cristina Kirchner denunció una "proscripción alentada desde los estrados judiciales" y llamó a la militancia a movilizarse. “Soy una fusilada que vive”, afirmó. En paralelo, trascendió que el secretario penal de la Corte, Diego Seitún, entregó un voluminoso informe proponiendo rechazar todos los recursos y dejar firme la condena. Aun así, el máximo tribunal no trataría el caso este martes. La tensión interna entre Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz, quien planea viajar a México el viernes, demoraría la definición. En Tribunales reconocen que “la Corte quedó encerrada”: si falla, es persecución; si no falla, es encubrimiento.
  2. Caputo se endeuda mientras el FMI le pisa un desembolso clave. El Gobierno lanzó una nueva estrategia para sumar reservas sin devaluar: emitir más deuda. El BCRA dejará de fijar una tasa de referencia desde julio y apuntará a controlar la base monetaria con endeudamiento y canjes. Este martes buscará captar hasta USD 2.000 millones con un repo internacional. Además, desde ahora se podrán suscribir títulos públicos en dólares de forma directa, con un tope de USD 1.000 millones por mes. En tanto, el FMI postergó sin fecha la revisión del acuerdo prevista para este jueves, lo que también congela el desembolso de USD 2.000 millones que Caputo esperaba con urgencia. En Wall Street, José Luis Daza volvió con las manos vacías tras tres semanas de gestiones. “Lamentablemente este país se ha convertido en un paria”, reconoció. La demora del Fondo fue leída como una señal de desconfianza que complica aún más la estrategia financiera del Gobierno.

  3. Villarruel habilitó a los senadores a rechazar sus aumentos. La vicepresidenta firmó un decreto que permite a los senadores renunciar por escrito a los incrementos salariales atados a las paritarias del personal legislativo. Tras la última suba del 3,9%, las dietas brutas llegaron a $9,5 millones. Hasta ahora, quienes querían rechazar los aumentos no podían hacerlo formalmente. Luis Juez y dos senadores misioneros ya habrían ejercido esta opción. El mecanismo busca evitar nuevas polémicas como las que estallaron en abril, cuando Milei acusó al Senado de “casta”.
  4. Suboficiales cargaron contra Petri por el atraso salarial y el vaciamiento del IOSFA. Una asociación de suboficiales de las Fuerzas Armadas publicó una dura carta en la que acusan al ministro de Defensa de “vender humo” y postergar la equiparación salarial hasta 2027. También denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza, diferencias salariales con las fuerzas que dependen del Ministerio de Seguridad y un colapso en la obra social IOSFA, con deudas por $120.000 millones. El texto agita rumores sobre una posible salida de Petri tras las elecciones.
  5.  El Gobierno busca blindar el “dólar colchón” y empieza el poroteo en Diputados. La Ley de Inocencia Fiscal se debatirá desde la próxima semana en un plenario de tres comisiones. El oficialismo necesita sumar aliados para avanzar en Presupuesto, donde UxP domina. El proyecto eleva los montos mínimos para investigar evasión, acorta la prescripción de tributos y propone un nuevo régimen que promete “blindaje patrimonial” para quienes adhieran, sin control de consumos ni variaciones de riqueza.

Además:

  • Javier Milei arribó este lunes a Israel y rezó emocionado en el Muro de los Lamentos. Hoy se reunirá con Herzog y Netanyahu.
  • Paro de APLA afecta a más de 6.000 pasajeros y genera pérdidas por U$S 1,1 millón. Aerolíneas lo tildó de “extorsivo”.
  • Pagano volvió a cargar contra Martín Menem y denunció “acuerdos por atrás” en la comisión que investigará el caso $LIBRA.
  • Jorge Macri busca tentar a Graciela Ocaña con una candidatura a diputada nacional para sumar su minibloque en la Legislatura porteña.
  • La diputada libertaria Celeste Ponce viajó sin autorización a Medio Oriente, donde se grabó bautizándose en el río Jordán. La critican por los gastos.
Te puede interesar
0bf8e744-c461-425a-9d7a-3fae581435b8

Cónclaves, optimismo y conflictividad

Camilo Cagnacci
#ResumenAM25 de septiembre de 2025

Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.

c9f27c53-577a-4254-b8a0-c83035822357

Cheque en blanco

Camilo Cagnacci
#ResumenAM24 de septiembre de 2025

Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.

Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.