Georgieva aclaró sus dichos tras el revuelo: “Las elecciones son para los argentinos”

La titular del FMI buscó moderar su apoyo al rumbo económico de Milei tras las críticas del PJ.

Política25 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (8)

Tras haber llamado a mantener el rumbo económico en las elecciones de octubre, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, salió a aclarar sus declaraciones luego del rechazo que provocaron en el justicialismo.

“La elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, dijo este viernes en Washington, en una rueda de prensa con corresponsales. Aseguró que su mensaje no fue para los votantes sino “para el Gobierno”, a quien instó a sostener el camino de reformas estructurales.

“Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina”, remarcó.

El jueves, durante su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva había afirmado que “es importante que no se descarrile la voluntad de cambio” en la Argentina, en un respaldo explícito a la política económica de Javier Milei.

Allí destacó la reducción del déficit fiscal, el superávit, la baja de la inflación y una disminución de la pobreza al 37%. “El Estado está saliendo de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”, afirmó.

La directora gerente también elogió el impacto positivo del programa económico en los mercados y la estrategia de desregulación que impulsa el Gobierno libertario.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.