Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

Política02 de octubre de 2025Sección PaísSección País
image_750x_64a5b55edee1a

La novela de la indumentaria en Independiente sumó un capítulo clave: la Comisión Directiva frenó el cierre con Atomik, abrió una “ventana” para que Puma mejore su oferta y dejó la definición para los próximos días. La marcha atrás no fue gratuita. En el corazón del oficialismo crece la convicción de que la resistencia a cambiar de marca no es (solo) romántica ni simbólica, sino que responde a un lobby interno con nombres y apellidos.

Según reconstruyó Sección País con fuentes del club y del sector, el secretario de Promoción y Comunicación de Imagen Institucional, Martín Muscio —licenciado en Publicidad (UADE) y señalado como el impulsor del portal “Rojo x Demolición”— habría cobrado pagos de Puma a través de su consultora “La Base Marketing Arts”. Ese circuito se complementó en las últimas semanas con operaciones mediáticas destinadas a voltear el entendimiento con Atomik, cuya oferta —hasta ahora— supera la última presentada por Puma (en monto anual y anticipo de firma).

maxresdefault

En la misma sintonía apuntan al secretario deportivo, Esteban Sáenz Rico, dueño del histórico sitio “Infierno Rojo”, con peso propio sobre parte de la prensa partidaria. La doble condición de dirigente y propietario de un medio no es nueva en el Rojo, pero el oficialismo la considera incompatible en una negociación tan sensible. No es el primer ruido: a comienzos de año, tras su salida del club, el defensor Joaquín Laso acusó a Sáenz Rico de “operarlo desde adentro” y de haber incidido para que fuera marginado del plantel. “¿Cómo vas a tener una página partidaria y ser dirigente? Esas cosas no son sanas”, dijo entonces el jugador.

El pasado de Sáenz Rico también vuelve a escena. Como funcionario del Ministerio del Interior en tiempos de Florencio Randazzo, terminó procesado en una causa por defraudación al Estado por desvío de fondos de programas con financiamiento de la ONU (2009–2013), denuncia que el propio Randazzo impulsó. En el oficialismo rojo leen ese antecedente como un patrón de conflicto de interés que hoy se replica en la puja por la indumentaria.

720 (1)

Mientras la interna sube de temperatura, la CD publicó un comunicado para fijar posición tras la protesta de socios en Avenida Mitre 470: “la oferta de ATOMIK prevalece, hasta el momento, por sobre la continuidad de PUMA”, pero “a la fecha no existe contrato firmado más allá del 31/12/2025”. En el mismo texto, la dirigencia dejó explícito que “PUMA sigue teniendo las puertas abiertas para mejorar su última oferta” y que ya se trabaja “en una propuesta superadora y acorde a la grandeza de la institución”.

Puma, por su parte, respondió que “cumplió todas las etapas requeridas para avanzar con la renovación” y que seguirá “utilizando los mecanismos formales disponibles para continuar acompañando”. En off, cerca de la alemana admiten que la presión social por el prestigio de la marca existe y puede pesar al momento de la firma, pero en la sede de Avellaneda insisten en que el diferencial económico es hoy la variable madre: “saneamiento primero, escudo después”.

En este contexto, el oficialismo desliza que la resistencia más intensa a dejar Puma no surge de una mirada estratégica sobre la marca sino de la trama de intereses que, creen, sostienen Muscio y Sáenz Rico: consultorías, pauta y el poder de fuego de medios para moldear conversación entre socios e hinchas. El lema de trinchera es brutal y resume la sospecha: “muerto el Puma, se acaba la cometa”.

Por ahora, el tablero queda así: el contrato actual corre hasta el 31 de diciembre de 2025; Puma tendrá oportunidad de mejorar su número en las próximas horas; y Atomik, que hoy ofrece más dinero y mejores condiciones de arranque, espera el silbato final. En la CD repiten que decidirán por la propuesta que más le convenga al club. En nuestra línea editorial —a favor del cambio cuando la ecuación económica es mejor— el criterio es nítido: si Atomik paga más y ofrece mejores términos, Independiente debe firmar con Atomik. El resto, por más estruendo que haga, es ruido.

Te puede interesar
Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.