Moyano baraja y da de nuevo en Camioneros tras un escándalo en el hotel del gremio

El jefe camionero desplazó al tesorero y al secretario administrativo por “inconsistencias” en el Hotel 15 de Diciembre de Mar del Plata. La causa penal avanza en una fiscalía local y reaviva la interna con Pablo Moyano, en medio de la crisis de la obra social.

Política02 de octubre de 2025Sección PaísSección País
hugo-moyano

Se viven días agitados en el tercer piso de San José 1781. Alertado por Héctor “Yoyo” Maldonado, Hugo Moyano ordenó auditar los números del Hotel 15 de Diciembre que Camioneros tiene en Mar del Plata y, ante “inconsistencias” detectadas, pasó a la acción: apartó al secretario Administrativo, Claudio Omar Balazic, y al tesorero, Paulo Héctor Villegas. Ambos estaban en su círculo de máxima confianza y figurarían como firmantes de cheques bajo la lupa judicial.

El caso ya está judicializado. El 12 de septiembre se radicó una denuncia en la fiscalía N°10 de Mar del Plata, a cargo de Carlos David Bruna. El administrador del hotel fue expulsado del gremio y denunciado, aunque su defensa sostiene que no tenía poder de decisión y que la maniobra habría sido digitada desde la sede porteña. En paralelo, el sindicato informó el cierre temporal del hotel por “reformas”.

El episodio vuelve a tensar la interna de Camioneros. Pablo Moyano, aún secretario adjunto, se mantiene distanciado de la vida interna del gremio desde hace casi dos años y enfocado en el Club Deportivo Camioneros. El vínculo con su padre está roto, con reproches cruzados que trascendieron en ámbitos sindicales y políticos. Mientras tanto, otros hijos de Hugo —Hugo (h.), Karina y Jerónimo— ascendieron en la estructura de la Federación.

La crisis también golpea a la obra social Oschoca, administrada por Iarai SA, el holding sanitario vinculado a Liliana Zulet, pareja de Moyano. En las 23 seccionales del interior la deuda trepa a $26.617 millones, y fuentes sindicales estiman que el rojo total —sumando la provincia de Buenos Aires— rondaría los $50.000 millones. Para auxiliar la caja, desde hace más de un año se pactó en paritarias un aporte empresario extraordinario hoy fijado en $20.000 por trabajador, autorizado por la Secretaría de Trabajo.

Con la causa penal en curso, el hotel cerrado y una cúpula en reacomodo, el sindicato enfrenta un frente contable, judicial y político que, según admiten en la casa de San José, recién empieza a desandarse.

Te puede interesar
Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.

image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.