El Gobierno ajusta el plan secreto de la SIDE y prepara su envío al Congreso

Tras objeciones de la Bicameral por posibles metas de espionaje interno, la Casa Rosada modificará la planificación estratégica de la central de inteligencia. Neiffert recibió el pliego de correcciones de Lousteau.

Política01 de octubre de 2025Sección PaísSección País
Sergio Neiffert.jpg

El Gobierno afina cambios sobre el Plan Nacional de Inteligencia (PIN) de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y anticipa que “se va a mandar en breve” al Congreso. La revisión llega después de que diputados y senadores de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia marcaran observaciones a objetivos que, a su entender, implicaban tareas de espionaje interno no encuadradas en contrainteligencia.

El titular de la SIDE, Sergio Neiffert, recibió en septiembre un documento con objeciones firmado por el presidente de la Bicameral, Martín Lousteau, y los equipos técnicos de la central trabajan desde entonces en modificaciones de lineamientos y redacción.

En la Casa Rosada señalan al abogado José Francisco Lago Rodríguez como encargado de supervisar los aspectos legales del PIN. Llegó al área por su vínculo laboral con la Secretaría Legal y Técnica, que conduce María Ibarzábal, del riñón del asesor presidencial Santiago Caputo.

En mayo, el Ejecutivo negó que la SIDE espíe opositores, periodistas o adversarios políticos, y rechazó versiones periodísticas sobre borradores del PIN que aludían a “actores que generen pérdida de confianza” en la política económica. En la Bicameral, no obstante, ratifican que sus observaciones se apoyan en esos textos y que, además del plan, deberán tratar el informe de actividades y el de gastos, con facultad para objetarlos.

El presupuesto vigente de la SIDE ronda los $80.000 millones: unos $41.000 millones para personal, $13.000 millones en gastos reservados, $7.000 millones en bienes de uso y $6.000 millones en bienes de consumo. Entre las prioridades operativas figura la Triple Frontera, destino de una porción relevante de los recursos.

En julio, el Ejecutivo activó alertas por presuntas infiltraciones iraníes en esa zona y reforzó la seguridad sobre objetivos de la comunidad judía. Según consignan en áreas de inteligencia, se verificó el ingreso no registrado de un funcionario iraní por el norte del país; algunas oficinas identifican al diplomático como Izadi Masoud, sin misión acreditada en la Argentina.

Con el PIN en revisión y la Bicameral a la espera del nuevo texto, la Casa Rosada busca cerrar la pulseada técnica y política que abrió el borrador original: ajustar objetivos, blindar el encuadre legal y, a la vez, sostener el foco operativo en frontera y contraterrorismo.

Te puede interesar
Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.