Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Política02 de octubre de 2025Sección PaísSección País
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Documentación bancaria —a la que accedió el diario La Nación— detalla una transferencia internacional por USD 200.000 emitida “por orden de Machado” y tramitada a través de Wright Brothers Aircraft Title (WBAT), la firma de la entonces socia de Machado, Debra Mercer-Erwin. El rastro incluye menciones a CashPro (la plataforma corporativa del Bank of America), a una casa cripto (OKX) y a bancos corresponsales como Citibank y Morgan Stanley, hasta la instrucción final: “further credit to” José Luis Espert.

Ese registro forma parte del expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD (“USA v. Mercer-Erwin et al.”) que tramitó ante el Tribunal del Distrito Este de Texas. La planilla fue admitida en juicio, defendida por un perito del propio banco (Jeffrey Jackson) y valorada por el jurado que en mayo de 2023 condenó a Mercer-Erwin por conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado y violaciones a las normas de registro de aeronaves. El documento se incorporó como prueba el 9 de septiembre de 2023 y quedó publicado en el sistema PACER el 26 de febrero de 2025.

La fecha del giro —22 de enero de 2020— es posterior a la campaña presidencial de Espert de 2019 y anterior a que se conociera públicamente el pedido de captura estadounidense contra Machado. Junto al nombre del diputado, las planillas incluyen el código N28FM, matrícula del avión privado que Machado puso a disposición de Espert durante aquella campaña.

Consultado por La Nación, Espert no respondió sobre esa operación puntual. Públicamente, el legislador reconoció que viajó en un avión de Machado y que utilizó una camioneta blindada asociada al empresario, pero se negó a decir si recibió una transferencia por USD 200.000. Tampoco hay constancia de que ese eventual aporte figure declarado ante la Justicia Electoral o la autoridad tributaria.

En paralelo, el circuito financiero bajo investigación en Texas describe cómo Machado y su entorno combinaron trusts aeronáuticos, cuentas “escrow” y compraventas simuladas de aviones —vía South Aviation y Pampa Aircraft Financing— para ocultar capitales y mover fondos. Parte de esas aeronaves terminaron incautadas en operativos antidrogas en España, Guatemala y Belice. La Fiscalía norteamericana sostuvo que los registros del Bank of America y una contabilidad paralela permitieron reconstruir destinatarios finales de pagos, entre los que aparece el nombre de Espert como beneficiario de un giro.

Machado fue detenido en Neuquén en abril de 2021 a pedido de Estados Unidos. Un juez federal declaró procedente su extradición en 2022, dictamen que cuenta con aval del procurador Eduardo Casal y cuyo trámite sigue en curso mientras la defensa litiga aspectos vinculados a resoluciones en el caso de su exsocia. El abogado de Machado en la Argentina es Francisco Oneto, apoderado legal del presidente Javier Milei.

La publicación de las planillas del Bank of America agrega precisión al debate público reabierto por la denuncia penal que presentó Juan Grabois y por nuevos testimonios que describen la relación entre Espert y Machado durante 2019. El diputado insiste en que “dará explicaciones en la Justicia”.

Te puede interesar
Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.