El Gobierno prepara el terreno para una reforma jubilatoria: este miércoles, primer test

Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.

Economía y negocios20 de mayo de 2025Sección PaísSección País
Jubilados-Jubiladas-Reforma-jubilatoria-Movilidad-jubilatoria-Ajuste-Hambre-Pobreza-Milei-Veto-1

El oficialismo dará esta semana el primer paso para avanzar con una reforma estructural del sistema jubilatorio. Este miércoles, la Cámara de Diputados debatirá en el recinto un paquete de 11 proyectos con dictamen que apuntan a modificar aspectos puntuales del régimen previsional, pero también tratará una iniciativa clave: la creación de una comisión especial para redactar un anteproyecto integral, en línea con el compromiso asumido por el Gobierno ante el Fondo Monetario Internacional.

El texto lleva las firmas de diputados de La Libertad Avanza y del PRO, entre ellos José Luis Espert, Lilia Lemoine, Bertie Benegas Lynch, Diego Santilli, Laura Rodríguez Machado y Silvana Giudici. El objetivo es elaborar una reforma previsional “estructural”, con ocho ejes: simplificación del sistema, sostenibilidad fiscal, eliminación de jubilaciones de privilegio, registro unificado de beneficiarios y transferencias de cajas provinciales, entre otros.

La comisión estaría compuesta por representantes del Congreso, el Ministerio de Economía, la Secretaría de Trabajo y la Anses.

Aunque el contenido definitivo aún está en elaboración, el proyecto responde a un mandato incluido en el cronograma de reformas que el Gobierno presentó al FMI. La Casa Rosada espera tener la propuesta cerrada en 2026, pero busca desde ahora instalar el debate y ordenar el proceso legislativo.

Según el CIPPEC, que ya elaboró y compartió su propia propuesta con el Gobierno y bloques legislativos, “hay consenso político para discutir el tema” y una “ventana de oportunidad” para avanzar con cambios de fondo.

El think tank plantea una reforma con cuatro ejes: revisión de regímenes especiales, actualización de criterios de acceso para quienes no tengan 30 años de aportes, nuevo esquema de movilidad y cambios en pensiones. La meta: alinear los beneficios con la capacidad financiera del sistema, evitar desequilibrios y preservar cobertura.

En total, este miércoles se discutirán 17 proyectos previsionales, de los cuales 11 tienen dictamen. Entre ellos, uno del bloque de Unión por la Patria que propone un aumento inmediato del 7,2%, un bono de $115.000 y una nueva fórmula atada a la inflación. También se debatirá una extensión de la moratoria y cambios para ampliar el acceso a la PUAM desde los 60 años para mujeres.

En paralelo, desde el oficialismo y sectores aliados apuntan a instalar una reforma integral que, según el compromiso con el FMI, debería quedar lista en 2026. Pero el operativo ya empezó.

Te puede interesar
Lo más visto