
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Milei echó a Spagnuolo, Kreplak detuvo al clan García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado y Diputados volvió a maratonear. Hoy sesiona el Senado.
#ResumenAM21 de agosto de 20251. Milei echó a Spagnuolo en medio del escándalo por coimas en la ANDIS
El Presidente decidió en la madrugada despedir a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras la difusión de audios en los que habla sobre un circuito de coimas que tendría como terminal a Karina Milei y los Menem.
La Vocería Presidencial habló de una medida “preventiva” frente al uso político opositor “en año electoral”. El organismo quedó intervenido por el Ministerio de Salud, que en las próximas horas designará un nuevo responsable.
“Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”, advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien confirmó la salida y remarcó que la Justicia deberá determinar si hubo pedido de coimas.
2. Detuvieron al “clan García Furfaro” por las muertes con fentanilo contaminado
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura de Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., junto a toda la cúpula directiva y técnica de ambas firmas, en el marco de la causa por las 96 muertes vinculadas al fentanilo adulterado.
El empresario se entregó anoche en la alcaidía de Ezeiza, tras un operativo de Gendarmería y la PSA que incluyó allanamientos en el country San Diego, donde no había sido hallado. También quedaron detenidos sus hermanos Diego y Damián, su madre Nilda Furfaro y directivos como Javier Tchukran, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano.
La fiscal federal María Laura Roteta y el titular de la PROCUNAR, Diego Iglesias, calificaron el caso como de “criminalidad compleja”, con un “conglomerado empresarial organizado” y graves falencias en la producción.
El Cuerpo Médico Forense detectó un “nexo concausal” entre los lotes investigados (31.202 y 31.244) y la muerte de al menos 12 pacientes, lo que aceleró las detenciones. Hoy todos los imputados deberán prestar declaración indagatoria.
3. Jornada maratónica en Diputados: derrotas, nuevas leyes y fracturas en LLA
La Cámara de Diputados vivió ayer una sesión cargada de definiciones políticas que dejó al Gobierno con varios reveses:
La sesión dejó además un temblor político dentro del oficialismo: tres diputados libertarios —Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro y Gerardo González— rompieron con LLA y, junto con Lourdes Arrieta, conformaron el nuevo bloque “Coherencia”, reduciendo a 36 la bancada que responde a Gabriel Bornoroni.
4. El Senado sesiona con Villarruel en escena y decretos bajo la lupa
Desde las 11, el Senado debatirá un temario cargado que incluye financiamiento universitario, emergencia en pediatría, acuerdos militares y, sobre todo, la revisión de decretos delegados con fuerte impacto institucional.
Entre ellos figuran:
La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezará la sesión tras semanas de bajo perfil, en medio de su tensa relación con Milei, que llegó a calificarla de “traidora”.
5. Economía: actividad en alza interanual, pero con freno mensual y dudas externas
El EMAE subió 6,4% interanual en junio, pero cayó 0,7% respecto a mayo en la serie desestacionalizada, según el INDEC. Comercio, industria e intermediación financiera impulsaron la mejora, mientras que pesca y servicios públicos restaron dinamismo. En el semestre, la actividad acumuló un alza de 6,4%.
A la par, consultoras advirtieron sobre un superávit comercial más acotado: ACM proyectó que se ubicará en torno a US$ 6.000 millones en 2025, frente a los US$ 18.900 millones de 2024, por el aumento de importaciones y la estacionalidad de las exportaciones agropecuarias.
En paralelo, un informe del Observatorio del RIGI cuestionó el balance del régimen de incentivos a grandes inversiones a un año de su implementación: de 19 solicitudes presentadas, solo 7 proyectos fueron aprobados, con una inversión comprometida de US$ 13.067 millones y apenas 1.000 empleos directos generados. La mayor parte corresponde a hidrocarburos y minería, con fuerte presencia de YPF en proyectos ligados a Vaca Muerta.
Además
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.
El MST–FIT denunció que fuerzas israelíes interceptaron en aguas internacionales la misión humanitaria rumbo a Gaza y exigió la liberación “inmediata” de la dirigenta; la Cancillería argentina fue contactada para intervenir.
La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.
La Casa Rosada lee la medida como un guiño político y la usa para reforzar su discurso pro-tecnología; la oposición relativiza y advierte que el impacto real dependerá del bolsillo y de reglas claras.
La Justicia de EE.UU. mantiene vigente el pedido de extradición por narcotráfico, lavado y fraude contra el empresario argentino. Si la Corte Suprema convalida la entrega, la decisión final quedará en manos del Poder Ejecutivo.
El diputado de La Libertad Avanza bajó su postulación en Buenos Aires en medio del escándalo por su vínculo con “Fred” Machado. Aseguró que probará su inocencia “sin fueros ni privilegios” y pidió a su espacio “no dejarse psicopatear”. Lo reemplazará Diego Santilli.