Dólares sin fecha, Senado en rebelión y desfile suspendido

Kozack evitó precisiones sobre el FMI. El Gobierno proyecta crecimiento, pero recorta hasta el 9 de julio. En el Senado, oposición unida y advertencia por la coparticipación. Sigue la crisis del gas. Y Alberto vuelve a Comodoro Py.

04 de julio de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
b8961a9a-00de-4149-afca-abf21232f9e4

1. Dólares sin fecha, Presupuesto con pronóstico optimista

Julie Kozack, vocera del FMI, confirmó que las negociaciones con Argentina “siguen siendo productivas” pero no dio precisiones sobre la fecha de revisión ni sobre eventuales waivers por incumplimientos. Una comitiva oficial encabezada por Daza y Quirno continúa en Washington. El Gobierno espera cerrar pronto la auditoría y recibir un desembolso de US$ 2000 millones.

En paralelo, el Ejecutivo presentó un anticipo del Presupuesto 2026 con metas llamativas para este año: inflación del 22,7%, tipo de cambio oficial a $1229, crecimiento del 5,5% del PBI, inversión en alza (22,7%) y un deterioro marcado del superávit comercial (de US$ 17.000 millones en 2024 a US$ 4.913 millones).

2. Gas más caro, servicio igual de precario

Desde diciembre, las tarifas de gas subieron un 1.482%, pero el sistema sigue mostrando vulnerabilidad ante picos de demanda. En Mar del Plata hubo cortes residenciales por baja presión. En paralelo, sigue suspendido por 24 horas el suministro de GNC en varias provincias.

Según el IIEP (UBA-Conicet), la factura promedio nacional ronda los $50.000 y el Estado aún cubre el 57% del costo del abastecimiento. Camuzzi desplegó operativos de reconexión y culpó a causas externas. En la Patagonia, los montos trepan hasta $190.000.

3. Sin desfile del 9 de julio

El Gobierno suspendió el tradicional desfile militar por motivos de “austeridad fiscal”. En 2024 había implicado un gasto de $720 millones. Esta vez, Defensa y Presidencia decidieron no avanzar con el evento, que el año pasado mostró a Milei y Villarruel juntos por última vez. La motosierra, también para las Fuerzas Armadas.

4. Alberto Fernández, otra vez en Comodoro Py

El ex presidente fue citado este viernes a declarar nuevamente en la causa por contrataciones irregulares de seguros en organismos públicos. La investigación lo compromete junto al broker Martínez Sosa y su ex secretaria privada. El juez Casanello ya dispuso la inhibición de bienes de medio centenar de involucrados.

5. Senado en rebelión y pelea por la coparticipación

Sin aval de LLA, senadores del peronismo, la UCR y el PRO abrieron la Comisión de Presupuesto y firmaron dictámenes sobre aumento a jubilados, extensión de moratoria y emergencia en discapacidad. El oficialismo desconoce la convocatoria, pero la oposición avanzará en pedir sesión.

Además, senadores de todos los bloques —con apoyo de gobernadores— presentaron dos proyectos clave: uno para reformular la coparticipación del impuesto a los combustibles y otro para distribuir los ATN en forma automática. El Gobierno ya avisó que son “inviables” porque implicarían ceder “casi dos puntos del PBI”.

Además

— Trump habló con Putin y admitió: “No logré ningún avance”.

— Israel intensificó bombardeos en Gaza: 80 muertos en un día, varios cerca de centros de ayuda respaldados por EE.UU.

— Lula visitó a Cristina Kirchner en su domicilio. Ella denunció una “deriva autoritaria” y comparó el modelo Milei con el de Pinochet.

— Se agudizan las internas en el PJ bonaerense de cara al cierre de alianzas. Máximo no sería candidato.

— El falso abogado Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años y medio por extorsión, lavado y asociación ilícita.