Furlán: “Ya se perdieron 22 mil empleos metalúrgicos y hay hasta 50 mil en riesgo”

El líder de la UOM denunció un “proceso de desindustrialización escandaloso” y apuntó al Gobierno por abrir la importación de maquinaria usada.

Política16 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, prendió las alarmas sobre el estado crítico del empleo industrial y acusó al Gobierno de Javier Milei de empujar al sector a una “desindustrialización escandalosa”. En diálogo con Radio Splendid, reveló que en el último año se perdieron más de 22.000 empleos metalúrgicos, y que hay entre 30.000 y 50.000 puestos más en riesgo si se mantiene el actual rumbo económico.

“El proceso de desindustrialización es muy claro y no se sabe quién le va a dar trabajo a la gente”, advirtió el sindicalista, que viene marcando el deterioro del empleo en las fábricas desde los primeros meses del nuevo gobierno.

Según Furlán, “la economía está reprimida de una manera escandalosa solo para corregir dos variables: el déficit fiscal y la inflación”. Y agregó: “Uno hubiera querido que estas variables se corrijan con una economía de crecimiento, pero esto no está sucediendo”.

Duro contra el acuerdo con el FMI

El jefe de la UOM apuntó directamente contra una de las condiciones del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: la apertura de las importaciones. “Había una expectativa con Vaca Muerta para nuestras empresas metalúrgicas, pero abrieron la importación para que toda la maquinaria pueda venir de afuera, y usada”, afirmó.

Para Furlán, permitir el ingreso de equipamiento en desuso “es una de las condiciones que puso el FMI para otorgarnos el préstamo, y a nosotros nos pega de lleno”.

“Todo el mundo, empezando por Estados Unidos, está protegiendo su industria y su producción, y nosotros vamos a contramano del mundo”, remarcó.

Salarios a la baja

El dirigente también cuestionó el efecto del programa económico sobre los sueldos: “Pretenden que lo que quede de la industria tenga salarios de hambre. La política antiinflacionaria es con salarios a la baja. Lo único que está liberado en la Argentina es el dólar, porque los salarios están pisados”.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.