
El Gobierno avanza con la privatización total de ENARSA: sale a la venta Transener
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Pese al ajuste fiscal, el organismo destacó una mejora en la confianza, aunque advirtió por la incertidumbre internacional y el impacto de los precios.
Economía y negocios22 de abril de 2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó este martes su proyección de crecimiento del 5,5% para la Argentina en 2025, impulsada por los datos positivos de los primeros meses del año y el “aumento en la confianza” que, según el organismo, se registró pese al ajuste fiscal aplicado por el Gobierno.
“Pese al ajuste fiscal hubo un aumento en la confianza y eso nos permite sostener el pronóstico”, explicó Petya Koeva Brooks, miembro del equipo de economistas jefes del FMI, durante una conferencia de prensa brindada en Washington en el marco de la Asamblea de Primavera del organismo.
Sin embargo, Brooks advirtió que los riesgos para que se concrete esa expansión aumentaron, debido a las restricciones financieras globales y los efectos que podrían generarse en los precios como consecuencia de la inestabilidad económica internacional.
Durante la presentación, el FMI también analizó el panorama mundial y anunció una baja en su proyección de crecimiento global, que fue recortada a 2,8%. La causa principal, según el organismo, es la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos, reactivada con fuerza tras el regreso de Donald Trump a la escena internacional.
“Todos los países se verán afectados a la baja por la incertidumbre que recorta inversiones y producción”, señaló Pierre Olivier Gourinchas, economista jefe del Fondo. A la vez, el organismo remarcó que algunos países emergentes podrían encontrar oportunidades en un reordenamiento del comercio global.
El FMI instó a “restablecer la estabilidad de las relaciones comerciales” y subrayó la necesidad de una “política monetaria ágil” y de respetar la independencia de los bancos centrales para enfrentar el nuevo escenario.
Respecto a Estados Unidos, el Fondo prevé que no caerá en recesión, pero aumentó de 25% a 40% la probabilidad de que eso ocurra en los próximos meses. Aun así, la proyección de crecimiento para 2025 es de 1,8%.
Con este panorama, Argentina aparece como una de las pocas excepciones con proyecciones de fuerte rebote, aunque todo dependerá —según el propio Fondo— de que el plan económico local logre sostenerse en medio de la volatilidad internacional.
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
En Ángulo Muerto, Angélica Ponce —precandidata a vicepresidenta de Bolivia por el MAS— reveló detalles explosivos sobre la estadía del exmandatario en Argentina. La Justicia reabrió la causa por trata y busca su testimonio.
Polémica por el viaje de Macarena Rodríguez en la comitiva oficial que asistió al funeral del papa Francisco.
El homenaje al Papa logró una postal inusual de unidad política en Buenos Aires.