
Caputo prometió una reforma impositiva y ratificó que se cumplirán las metas con el FMI
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
El economista advirtió sobre la falta de una hoja de ruta integral y criticó las contradicciones cambiarias y el silencio en lo monetario.
Economía y negocios20 de abril de 2025Carlos Melconian lanzó duras críticas al rumbo económico del gobierno de Javier Milei. En una entrevista con radio Rivadavia, el expresidente del Banco Nación calificó como “incalificables” las últimas medidas del Ejecutivo, entre ellas la salida del cepo cambiario, y sostuvo que “esto no es aún un plan económico. Es apenas el principio de una maratón”.
“El programa sigue teniendo el ADN de un acuerdo con el Fondo. Es un volantazo. Ha estado contradictorio en lo cambiario y mudo en lo monetario”, disparó el economista. Si bien reconoció que el frente fiscal muestra orden, alertó sobre su sostenibilidad: “Se gana de dos maneras: o se recauda más o se baja el gasto. No hay mucho más”.
Melconian insistió en que el modelo actual carece de una regla monetaria sólida y dejó en claro su preocupación por la inconsistencia del esquema: “Países que logran estabilidad necesitan reglas. Acá se sigue improvisando”.
En ese marco, cuestionó la política de tasas del Banco Central y advirtió sobre el riesgo de repetir una bicicleta financiera: “¿Está garantizado que si entra el carry trade no se va a ir enseguida? Ese dinero tiene que quedarse”.
También puso la lupa sobre los compromisos con el FMI: “Reforma tributaria, previsional, laboral... ¿Todo eso es realizable en este contexto político? No está claro”, afirmó.
Otro punto central de su diagnóstico fue la competitividad. “Seguimos siendo caros en dólares. Y eso es un problema estructural. No alcanza con salir del cepo si no corregís distorsiones de fondo”, indicó. Para Melconian, sin reforma impositiva, reforma laboral y un marco de precios internos más equilibrado, el país seguirá sin ser competitivo.
Sobre el tipo de cambio, se mostró cauto: “Podés tener el dólar debajo de los $1.000 o arriba de los $1.400. Eso lo va a definir la credibilidad, no las bandas en sí”.
En su cierre, Melconian dejó una advertencia con tono de diagnóstico: “No alcanza con no emitir. Se necesita una política integral y consistente. Esto recién empieza, pero si no se alinean lo fiscal, lo monetario y lo cambiario, no se llega”.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra el rebote del PBI, el mercado laboral muestra señales de agotamiento. Desde diciembre ya se perdieron 124 mil empleos formales.
El Gobierno le prohibió el ingreso a Casa Rosada al periodista crítico de La Libertad Avanza. Los colegas convocaron una reunión urgente para intentar revertir la medida.
El PRO bonaerense explora rearmar Juntos por el Cambio con radicales y schiarettistas. El expresidente apuesta a negociar desde una posición de fuerza antes del cierre de listas.
Un decreto firmado por el Presidente y Francos trasladó atribuciones clave de Comunicación a la Secretaría General. Las manejará Darío Lucas, hombre de confianza de la hermanísima.