
“Esto es una neoconvertibilidad de facto”: el diagnóstico de Aracre
El ex asesor presidencial destacó el superávit fiscal y la acumulación de reservas como pilares de un nuevo esquema monetario sin ley ni cepo.
El ex asesor presidencial destacó el superávit fiscal y la acumulación de reservas como pilares de un nuevo esquema monetario sin ley ni cepo.
El economista advirtió sobre la falta de una hoja de ruta integral y criticó las contradicciones cambiarias y el silencio en lo monetario.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El ex titular de Federación Agraria apuntó contra Milei por las retenciones, el FMI y el trato a los productores.
En la Rosada asumen que habrá tres meses más de suba fuerte de precios y buscan que la pelea entre Cristina y Kicillof monopolice la agenda política.
El Banco Nación marcó la cancha con una devaluación del 11% y Caputo pidió a bancos no pagar importaciones hasta el jueves.
El presidente defendió la salida del cepo, culpó a economistas por el alza del dólar y dijo que la inflación “tenderá a cero” en 2025.
El viceministro de Economía relativizó la importancia del tipo de cambio tras el levantamiento del cepo y defendió el nuevo esquema con bandas. "Es el comienzo de una etapa extraordinaria", dijo.
El expresidente respaldó el fin del cepo, pero cuestionó la “lógica de poder” que impulsa la hermana del Presidente y lamentó la falta de alianza con La Libertad Avanza.
Desde AEA hasta Amcham, las principales cámaras celebraron la medida y coincidieron en que puede reactivar la economía, aunque advierten que el proceso será gradual y que el desafío es frenar la inflación.
El Gobierno proyecta más de USD 20.600 millones en reservas durante 2025 para sostener el nuevo régimen cambiario. Acuerdo con el FMI, bancos y China.
El Presidente celebró el acuerdo con el FMI y dio por iniciada una nueva etapa económica: sin cepo, sin emisión y con respaldo para todos los pesos.
La jueza investiga su evolución patrimonial en secreto de sumario. También inhibió bienes de Novelli y otros tres imputados tras el vaciamiento de cajas de seguridad.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.