
YPF abandonó la planta de GNL en tierra y apuesta todo a los buques licuefactores
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
El viceministro de Economía relativizó la importancia del tipo de cambio tras el levantamiento del cepo y defendió el nuevo esquema con bandas. "Es el comienzo de una etapa extraordinaria", dijo.
Economía y negocios14 de abril de 2025En plena jornada de liberación cambiaria, el viceministro de Economía, José Luis Daza, sorprendió con una respuesta tan tajante como poco convencional. Consultado en vivo por Antonio Laje sobre qué iba a pasar con el dólar, contestó: “La verdad es que no sé. Y no me importa”.
La frase, lanzada en A24 este lunes, no pasó desapercibida. Refleja la visión del Gobierno sobre el nuevo esquema de flotación dentro de bandas, que permite al dólar moverse entre los $1.000 y $1.400, con una ampliación mensual del 1%. Para Daza, lo importante no es la cotización puntual sino el rumbo de largo plazo.
“La inflación se genera por déficit fiscal y emisión monetaria. Eso ya está resuelto”, sostuvo, en defensa del plan económico que impulsa Javier Milei junto a Luis Caputo. En esa línea, aseguró que lo anunciado no implica una devaluación, sino una transición ordenada hacia un régimen monetario y cambiario “consistente y sostenible”.
Daza respaldó además el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que contempla un programa por USD 20.000 millones y un primer desembolso inmediato de USD 12.000 millones. Según dijo, “el pass-through inflacionario será mucho menor al de otras experiencias argentinas”.
“Estamos creando las condiciones para sacar a la gente de la pobreza y maximizar nuestro potencial. Lo que empieza hoy es una etapa extraordinariamente promisoria”, concluyó.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.