
Tras la aprobación del DNU, el Gobierno acelera la negociación final con el FMI
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
El exministro de Economía advirtió sobre la situación cambiaria y sostuvo que el Gobierno no podrá levantar el cepo sin un acuerdo con el FMI.
Economía y negocios15 de febrero de 2025El economista y exministro de Economía Hernán Lacunza analizó la situación cambiaria del país y sostuvo que el Gobierno de Javier Milei tiene “fundamentos sólidos” en materia fiscal, pero enfrenta serios desafíos para normalizar el mercado de divisas. “Nadie le va a dar dólares a Argentina para que los venda baratos”, aseguró en diálogo con Radio Rivadavia, al referirse a la cotización del dólar y la expectativa por una posible devaluación.
Lacunza advirtió que la estabilidad cambiaria actual podría ser temporal y recordó que la historia argentina en esta materia ha sido “veranear un par de años en el exterior y luego volver”, en referencia a los ciclos de atraso cambiario y correcciones bruscas. “Los chilenos antes venían a comprar a Mendoza y ahora es inverso”, ejemplificó para graficar cómo las diferencias en la política monetaria pueden modificar los flujos comerciales.
Si bien el exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri reconoció que la administración de Milei “tiene un plan de largo plazo”, planteó dudas sobre la falta de acumulación de reservas. “Hace ocho meses que las reservas no crecen”, sostuvo, y señaló que el levantamiento del cepo depende del visto bueno del FMI.
“Creo que el gobierno no puede levantar el cepo sin el acuerdo con el FMI”, enfatizó. En ese sentido, consideró que la eliminación de las restricciones cambiarias será un paso crucial para la normalización de la economía, pero advirtió que no será una decisión que el Ejecutivo pueda tomar de manera unilateral.
Lacunza también cuestionó la intolerancia del Gobierno a las disidencias y advirtió sobre los riesgos de una administración cerrada al debate. “En la administración privada alguien se equivoca y paga el error, en la pública se equivocan y lo pagamos todos”, concluyó.
Las declaraciones del exministro llegan en un contexto de crecientes tensiones sobre el dólar y la política económica del Gobierno. Mientras la Casa Rosada insiste en que no hay atraso cambiario, las dudas sobre la sostenibilidad del esquema actual siguen creciendo entre los economistas.
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.