
Caputo exigió disculpas a quienes dijeron que la salida del cepo era una devaluación
El ministro de Economía celebró la cotización del dólar y apuntó contra economistas y periodistas: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”.
El ministro de Economía celebró la cotización del dólar y apuntó contra economistas y periodistas: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”.
Caputo interviene en la puja de precios con fabricantes y supermercados y aseguran que el dólar a la baja debería empujar los valores hacia abajo.
En medio de tensiones con proveedores, aseguran que buscan retrotraer precios y cuidar “el bolsillo del cliente”
El Presidente compartió un mensaje en redes tras el rechazo a aumentos del 9 al 12% en harinas y aceites.
El presidente arremetió contra los medios tras un análisis de Carlos Pagni. Acusó a los periodistas de operar en favor de una devaluación y defendió su política económica.
El banco estima un dólar a $1400 para fin de año, por encima de la previsión del Gobierno. La entidad insiste en que el acuerdo con el FMI incluye una devaluación, algo que el ministro de Economía negó.
El exministro de Economía advirtió sobre la situación cambiaria y sostuvo que el Gobierno no podrá levantar el cepo sin un acuerdo con el FMI.
El Gobierno festeja la desaceleración de precios mientras crece la polémica por el atraso cambiario.
El periodista apuntó contra el CEDES y aseguró que “necesitan la devaluación”. Economistas, incluso libertarios, lo cruzaron y lo acusaron de armar una “operación”.
El economista cuestionó la falta de un plan económico en el gobierno de Milei y advirtió que las soluciones a corto plazo del actual modelo solo traerán problemas a largo plazo.
Además, el Presidente pronosticó que "a la Argentina le van a sobrar dólares" y reafirmó que no habrá devaluación. "Este programa es muchísimo más exitoso que el de la convertibilidad", aseveró.
El ministro de Economía también anticipó que la economía crecerá más del 5% en 2025, rechazó la idea de que su gestión beneficia solo a los ricos, criticó a Kicillof y defendió la salida de Argentina de la OMS.
Desde el sector dejaron trascender que se debe a múltiples factores, entre ellos la devaluación del tipo de cambio oficial y la suba del precio internacional del petróleo.
"Ya salimos de terapia intensiva y logramos que el paciente no se muriera", dijo el ministro de Economía en la Cámara de la Construcción.
Desde República Checa, el presidente aseguró que una devaluación "no arregla el problema argentino".
El ministro de Economía acusó a periodistas de "fabular".
El Presidente aseguró que los ingresos se empezarán a recuperar con la caída de la inflación.
De la mano de la devaluación, el poder adquisitivo se derrumbó y creció la pobreza.
El Banco Central compró US$133 millones y las reservas brutas ascienden a US$24.487 millones
La devaluación impactó de forma directa en este indicador, que a diferencia del IPC, está más influenciado por el dólar; en la medición interanual y en el acumulado del año subió 276,4%
Según explicó el gobernador, la medida busca mitigar los efectos de "la devaluación del tipo de cambio realizada por el Gobierno Nacional". En febrero volverán a negociar.
Los primeros indicadores mencionan la baja en la compra en almacenes, construcción y despacho de combustible.
"Dejar liberado el mercado para la comercialización, sin un seguimiento del Estado, va a traer muchas asimetrías", indicó Bahillo.
La divisa marginal alcanzó un récord intradiario de $1150 y luego bajó a $1070.