Milei celebró que los supermercados frenaran subas en productos básicos

El Presidente compartió un mensaje en redes tras el rechazo a aumentos del 9 al 12% en harinas y aceites.

Economía y negocios18 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (6)

Tras el revés sufrido por empresas alimenticias que intentaron aplicar subas de entre el 9 y el 12% en productos de primera necesidad, el presidente Javier Milei se sumó este viernes a las celebraciones del oficialismo por el freno a los aumentos. “Acordate. Si te aumentan los precios no compres”, posteó en X, compartiendo una publicación del dibujante Nik.

La frase, que sintetiza el nuevo manual de conducta oficial frente a las remarcaciones, refuerza la línea impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien ya había destacado el rol de los supermercados en el rechazo a los incrementos.

Vuelta atrás

El conflicto se desató luego de que distintas cadenas recibieran listas con fuertes subas en artículos como harinas, aceites y otros productos básicos. Frente a esa movida, los supermercados plantaron bandera y las empresas debieron retroceder.

“Estamos en una etapa de diálogo con la industria para ver qué posibilidades hay de no modificar esas listas”, señaló el titular de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli. En la misma línea, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) llamó a evitar “distorsiones y especulaciones”.

Desde el sector remarcaron que el verdadero problema de la economía “no es el dólar sino los impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y las tasas municipales, además de los ‘costos ocultos’ que se trasladan a precios”.

“No aceptamos aumentos desmedidos”

A la postura se sumó la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que agrupa a las principales cadenas del país. “Nuestro firme propósito es no aceptar listas de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos”, afirmaron en un comunicado.

La tensión entre fabricantes y distribuidores de alimentos quedó expuesta en un escenario de consumo retraído, con inflación en baja pero con ingresos que todavía no repuntan. Para el Gobierno, el mensaje es claro: ante los aumentos, “no compres”.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo