
El Presidente negó que haya crisis económica, defendió sus vetos y agitó la campaña bonaerense con un ataque al kirchnerismo. La oposición no consigue los votos para rechazar los vetos, y hoy habrá movilizaciones por discapacidad y paro científico.

El Presidente negó que haya crisis económica, defendió sus vetos y agitó la campaña bonaerense con un ataque al kirchnerismo. La oposición no consigue los votos para rechazar los vetos, y hoy habrá movilizaciones por discapacidad y paro científico.

Caputo interviene en la puja de precios con fabricantes y supermercados y aseguran que el dólar a la baja debería empujar los valores hacia abajo.

En medio de tensiones con proveedores, aseguran que buscan retrotraer precios y cuidar “el bolsillo del cliente”

El Presidente compartió un mensaje en redes tras el rechazo a aumentos del 9 al 12% en harinas y aceites.

A pesar de la desaceleración de la inflación, la recuperación del consumo aún no se refleja en supermercados y autoservicios. La caída en el AMBA fue mayor que en el interior

Durante los primeros siete meses de gestión libertaria, la Quinta de Olivos gastó un promedio de $12,4 millones mensuales para llenar la heladera del presidente. El detalle.

La iniciativa se basa en la resolución de 2016 que dio origen a Precios Claros, pero ahora se abrirá toda la información

En supermercados cayeron 11,4% mientas que en mayoristas 6,2% y en centros de compras 18,4%, informó el INDEC

La ola violeta dejó una larga lista de postulantes con alto reconocimiento —político, mediático o deportivo— que no lograron traducir su visibilidad en bancas. Quiénes son, distrito por distrito.

El fiscal presentó una denuncia penal por la contratación de SAAS SAU —empresa que creó Juan Manuel Picón antes de ingresar al Gobierno— en la obra social del fósforo, intervenida por la Superintendencia de Salud. La SSS negó incompatibilidades y afirmó que Picón se desprendió de la firma antes de asumir. El caso quedó en el Juzgado Federal N°5 de Marcelo Martínez De Giorgi.

En un documento de cuatro páginas, la expresidenta analizó la derrota, cuestionó la estrategia bonaerense, atribuyó a “miedo” y apoyo de EE.UU. a Milei parte del resultado y advirtió que habrá intentos de “romper” al peronismo. Reclamó revisar discursos y sostuvo la conducción del PJ “desde San José 1111”.

La Justicia electoral cerró el recuento y mantuvo el reparto de bancas: el radical conservó el último escaño en disputa frente a Valeria Rodrigues Trimarchi (LLA). Lousteau dijo que su lista sumó 1.294 votos y que a LLA “le faltaron 8.688” para arrebatarle el lugar.

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.