
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
La iniciativa se basa en la resolución de 2016 que dio origen a Precios Claros, pero ahora se abrirá toda la información
Economía y negocios20 de agosto de 2024El Gobierno nacional habilitaría en las próximas horas la totalidad de la plataforma de “Precios Claros” y permitiría la consulta por parte de los consumidores de 12 millones de precios en forma diaria.
El expediente estaría terminando de ser aprobado por la Secretaría de Comercio y se especula con su publicación mañana en el Boletín Oficial.
La página de “Precios Claros” les permite a los consumidores acceder a un listado de productos con valores circunscriptos a la zona solicitada. A partir de esta modificación se podrá acceder al listado completo. La base de datos se nutre de 12 millones precios que en forma diaria informan 3600 supermercados de todo el país. Este sistema comenzó a confeccionarse en 2016.
La idea del Gobierno es ofrecer mayores herramientas a los consumidores para una mejor evaluación de los precios de los productos que requieren.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.