Supermercadistas ratificaron que no convalidarán aumentos “desmedidos” en alimentos

En medio de tensiones con proveedores, aseguran que buscan retrotraer precios y cuidar “el bolsillo del cliente”

Economía y negocios18 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (9)

El conflicto por los aumentos impulsados por empresas alimenticias tras el cambio en el esquema cambiario sumó un nuevo capítulo este viernes, cuando las principales cámaras de supermercados del país ratificaron su negativa a convalidar listas con subas “desmedidas”.

“Todos estamos de acuerdo en no convalidar aumentos desmedidos. Nuestra responsabilidad es cuidar el bolsillo del cliente”, afirmó Ricardo Zorzón, titular de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, en declaraciones a TN.

“No somos formadores de precios”

Zorzón remarcó que el sector no fija precios, pero sí tiene margen para rechazar listas que consideren excesivas. “Debemos trasladar los valores que trae la industria, pero no vamos a admitir subas indiscriminadas”, dijo.

La postura se da en medio de una negociación activa entre supermercadistas y proveedores, con el objetivo de revisar los aumentos que algunas firmas justificaron en función del nuevo esquema de flotación de bandas. La expectativa de las cadenas es retrotraer los precios a niveles previos al cambio cambiario.

En la misma línea se expresó días atrás Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS): “Estamos en una etapa de diálogo con la industria y empresas para tratar de ver qué posibilidades hay de volver para atrás estas comunicaciones”.

Respaldo oficial

El presidente Javier Milei también se pronunció al respecto. Este viernes compartió en su cuenta de X un mensaje del dibujante Nik que decía: “Los supermercados rechazaron a las empresas de alimentos que aumentaron sus precios. Acordate. Si te aumentan los precios no compres”.

La frase sintetiza la estrategia del Gobierno para contener subas sin controles directos ni acuerdos de precios. En ese marco, los supermercadistas buscan posicionarse como freno al traslado de costos, en un contexto de consumo retraído y fuerte presión inflacionaria.

Te puede interesar
Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.