
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
En medio de tensiones con proveedores, aseguran que buscan retrotraer precios y cuidar “el bolsillo del cliente”
Economía y negocios18 de abril de 2025
Sección País
El conflicto por los aumentos impulsados por empresas alimenticias tras el cambio en el esquema cambiario sumó un nuevo capítulo este viernes, cuando las principales cámaras de supermercados del país ratificaron su negativa a convalidar listas con subas “desmedidas”.
“Todos estamos de acuerdo en no convalidar aumentos desmedidos. Nuestra responsabilidad es cuidar el bolsillo del cliente”, afirmó Ricardo Zorzón, titular de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, en declaraciones a TN.
Zorzón remarcó que el sector no fija precios, pero sí tiene margen para rechazar listas que consideren excesivas. “Debemos trasladar los valores que trae la industria, pero no vamos a admitir subas indiscriminadas”, dijo.
La postura se da en medio de una negociación activa entre supermercadistas y proveedores, con el objetivo de revisar los aumentos que algunas firmas justificaron en función del nuevo esquema de flotación de bandas. La expectativa de las cadenas es retrotraer los precios a niveles previos al cambio cambiario.
En la misma línea se expresó días atrás Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS): “Estamos en una etapa de diálogo con la industria y empresas para tratar de ver qué posibilidades hay de volver para atrás estas comunicaciones”.
El presidente Javier Milei también se pronunció al respecto. Este viernes compartió en su cuenta de X un mensaje del dibujante Nik que decía: “Los supermercados rechazaron a las empresas de alimentos que aumentaron sus precios. Acordate. Si te aumentan los precios no compres”.
La frase sintetiza la estrategia del Gobierno para contener subas sin controles directos ni acuerdos de precios. En ese marco, los supermercadistas buscan posicionarse como freno al traslado de costos, en un contexto de consumo retraído y fuerte presión inflacionaria.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.



