
Caputo prometió una reforma impositiva y ratificó que se cumplirán las metas con el FMI
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
En medio de tensiones con proveedores, aseguran que buscan retrotraer precios y cuidar “el bolsillo del cliente”
Economía y negocios18 de abril de 2025El conflicto por los aumentos impulsados por empresas alimenticias tras el cambio en el esquema cambiario sumó un nuevo capítulo este viernes, cuando las principales cámaras de supermercados del país ratificaron su negativa a convalidar listas con subas “desmedidas”.
“Todos estamos de acuerdo en no convalidar aumentos desmedidos. Nuestra responsabilidad es cuidar el bolsillo del cliente”, afirmó Ricardo Zorzón, titular de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, en declaraciones a TN.
Zorzón remarcó que el sector no fija precios, pero sí tiene margen para rechazar listas que consideren excesivas. “Debemos trasladar los valores que trae la industria, pero no vamos a admitir subas indiscriminadas”, dijo.
La postura se da en medio de una negociación activa entre supermercadistas y proveedores, con el objetivo de revisar los aumentos que algunas firmas justificaron en función del nuevo esquema de flotación de bandas. La expectativa de las cadenas es retrotraer los precios a niveles previos al cambio cambiario.
En la misma línea se expresó días atrás Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS): “Estamos en una etapa de diálogo con la industria y empresas para tratar de ver qué posibilidades hay de volver para atrás estas comunicaciones”.
El presidente Javier Milei también se pronunció al respecto. Este viernes compartió en su cuenta de X un mensaje del dibujante Nik que decía: “Los supermercados rechazaron a las empresas de alimentos que aumentaron sus precios. Acordate. Si te aumentan los precios no compres”.
La frase sintetiza la estrategia del Gobierno para contener subas sin controles directos ni acuerdos de precios. En ese marco, los supermercadistas buscan posicionarse como freno al traslado de costos, en un contexto de consumo retraído y fuerte presión inflacionaria.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra el rebote del PBI, el mercado laboral muestra señales de agotamiento. Desde diciembre ya se perdieron 124 mil empleos formales.
El Gobierno le prohibió el ingreso a Casa Rosada al periodista crítico de La Libertad Avanza. Los colegas convocaron una reunión urgente para intentar revertir la medida.
El PRO bonaerense explora rearmar Juntos por el Cambio con radicales y schiarettistas. El expresidente apuesta a negociar desde una posición de fuerza antes del cierre de listas.
Un decreto firmado por el Presidente y Francos trasladó atribuciones clave de Comunicación a la Secretaría General. Las manejará Darío Lucas, hombre de confianza de la hermanísima.