Caputo volvió a negar una devaluación y cambios en el dólar “blend”

El ministro de Economía acusó a periodistas de "fabular".

Economía y negocios21 de junio de 2024Sección PaísSección País
720 (14)

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a ratificar hoy que no habrá devaluación y dijo que el denominado “dólar blend” para exportadores se mantiene en los porcentajes “80/20”.

“No hay ninguna devaluación prevista, el 80/20 se mantiene y el Fondo no tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que le ley podía pasar en marzo)”, sostuvo Caputo en redes sociales.

También ratificó que el “crawling peg” del 2 por ciento mensual “se mantiene”.

Sobre el FMI, dijo que aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo" y destacó que mantienen “muy buena relación” con el Fondo.

El ministro dijo que “entre Economía y el Central somos un grupo chico, muy homogéneo, que se dedica esencialmente a tratar de resolver los desafíos heredados del mayor desastre económico de la historia de nuestro país, y que habla muy poco con la prensa”.

“Entiendo que eso no favorezca el trabajo del periodismo”, señaló Caputo.

Y sostuvo que “muchos periodistas serios lo entienden e informan lo que pueden chequear, algunos se molestan e inventan historias en represalia, y otros literalmente fabulan”.

“Nosotros no podemos perder nuestro tiempo refutando cada una de estas mentiras”, enfatizó.

Y dijo que “como ha sido siempre desde que asumimos, cuando haya algún cambio de política económica nosotros mismos lo informaremos, y que si decimos algo, lo cumplimos”. 

En ese sentido, ratificó: “No hay ninguna devaluación prevista. El 80/20 se mantiene y el Fondo NO tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que le ley podía pasar en marzo).  El crawl de 2 pct se mantiene también. Aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo con el Fondo, con el cual mantenemos una muy buena relación”.

Te puede interesar
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.