
Tras la aprobación del DNU, el Gobierno acelera la negociación final con el FMI
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
El ministro de Economía también anticipó que la economía crecerá más del 5% en 2025, rechazó la idea de que su gestión beneficia solo a los ricos, criticó a Kicillof y defendió la salida de Argentina de la OMS.
Economía y negocios06 de febrero de 2025El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, aclaró este miércoles que el acuerdo que el gobierno de Javier Milei negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no llevará a una devaluación ni a la salida inmediata del cepo cambiario. En una entrevista con La Nación+, el funcionario subrayó que el objetivo principal del pacto es acelerar la recapitalización del Banco Central, lo que ayudará a estabilizar la economía.
“No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo, que tampoco implica que, una vez hecho, se salga de las restricciones cambiarias al día siguiente. Lo que hace el convenio es acelerar la recapitalización del Banco Central, una de las condiciones necesarias”, explicó Caputo, despejando las dudas que giraban en torno a un posible ajuste abrupto.
El ministro también destacó que el proceso de "desinflación" continuará bajo la política económica de la administración de Javier Milei, basada en un firme control fiscal y monetario. En ese sentido, anticipó que la economía crecerá por encima del 5% en 2025, impulsada por una "recuperación del crédito" y un mayor "interés de inversión en la economía real". “Por primera vez las empresas se están dedicando a sus negocios”, subrayó Caputo, añadiendo que la estabilidad macroeconómica permitirá a las empresas crecer en un entorno de baja inflación y menor volatilidad en el tipo de cambio.
En cuanto a las críticas sobre si la gestión de Milei beneficia solo a los sectores más ricos, Caputo descalificó estas opiniones como “boludez homérica”. Aseguró que, por el contrario, la administración actual ya ha logrado sacar a nueve millones de personas de la pobreza, algo que considera un logro frente al fracaso de la gestión anterior, que aumentó la pobreza.
El ministro también aprovechó para cuestionar la capacidad de Axel Kicillof para gobernar, asegurando que el gobernador de la provincia de Buenos Aires “no está capacitado” para asumir ese rol. Sin embargo, aclaró que respeta a quienes lo votaron, aunque no entiende qué atributos le ven como líder. “Le ven algo que yo no”, disparó Caputo.
En cuanto a la política internacional, Caputo defendió la decisión de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el ministro, muchos de estos organismos internacionales se han vuelto "completamente burocráticos", generando gastos y viajes innecesarios. “En muchos casos, son una pérdida de tiempo”, opinó, respaldando así la postura del presidente.
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.