La nafta y el gasoil aumentarán un 4% a partir de este viernes

Desde el sector dejaron trascender que se debe a múltiples factores, entre ellos la devaluación del tipo de cambio oficial y la suba del precio internacional del petróleo.

Economía y negocios29 de octubre de 2024Sección PaísSección País
885511-1722371407240730008_0

Luego de que en octubre bajaran levemente los precios de la nafta y el gasoil, la petrolera YPF aumentará los combustibles hasta un 4% a partir de este viernes 1° de noviembre. Como es habitual y tras la habilitación de la secretaría de Coordinación de Energía y Minería para actualizar los valores, sus competidoras también ajustarán los importes en los surtidores. 

La suba está relacionada con la devaluación del tipo de cambio oficial, el posible incremento en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), el alza de los biocombustibles que informó el Gobierno y el aumento del 7% del barril del crudo internacional Brent (pasó de USD 71 a USD 76), en el marco del conflicto bélico entre Israel e Irán.

En contrapartida, en octubre YPF había anunciado una baja del 2% en el gasoil y del 1% en las naftas, que en el último año se encarecieron un 340% en Capital Federal.

La actualización se efectuará en un escenario de baja del consumo de combustibles, ya que en septiembre había caído un 11,77%, en comparación al mismo mes del año pasado. A su vez, la venta de naftas y gasoil de mayor calidad disminuyeron casi 21% en ese mismo período.

Con el ajuste establecido a través de las Resoluciones 2 y 3/2024, publicadas en el Boletín Oficial, en la mañana de este martes se había confirmado que el costo mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla con el gasoil quedará en $1.004.562 por tonelada. Además, la normativa gubernamental fijó que el plazo de pago no podrá exceder los siete días corridos a contar desde la fecha de la facturación.

Por otra parte, el precio mínimo por litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar se estableció en $670,564, mientras que el de su adquisición se ubicó en $614,596. A su vez, el documento oficial indicó que el tiempo para pagarlo no podrá exceder los 30 días corridos desde la fecha de facturación.

Dicha actualización al costo de los biocombustibles se le suma al impacto de la entrada en vigencia del aumento dispuesto a fines de septiembre en el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono. 

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.