
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
Desde el sector dejaron trascender que se debe a múltiples factores, entre ellos la devaluación del tipo de cambio oficial y la suba del precio internacional del petróleo.
Economía y negocios29 de octubre de 2024
Sección País
Luego de que en octubre bajaran levemente los precios de la nafta y el gasoil, la petrolera YPF aumentará los combustibles hasta un 4% a partir de este viernes 1° de noviembre. Como es habitual y tras la habilitación de la secretaría de Coordinación de Energía y Minería para actualizar los valores, sus competidoras también ajustarán los importes en los surtidores.
La suba está relacionada con la devaluación del tipo de cambio oficial, el posible incremento en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), el alza de los biocombustibles que informó el Gobierno y el aumento del 7% del barril del crudo internacional Brent (pasó de USD 71 a USD 76), en el marco del conflicto bélico entre Israel e Irán.
En contrapartida, en octubre YPF había anunciado una baja del 2% en el gasoil y del 1% en las naftas, que en el último año se encarecieron un 340% en Capital Federal.
La actualización se efectuará en un escenario de baja del consumo de combustibles, ya que en septiembre había caído un 11,77%, en comparación al mismo mes del año pasado. A su vez, la venta de naftas y gasoil de mayor calidad disminuyeron casi 21% en ese mismo período.
Con el ajuste establecido a través de las Resoluciones 2 y 3/2024, publicadas en el Boletín Oficial, en la mañana de este martes se había confirmado que el costo mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla con el gasoil quedará en $1.004.562 por tonelada. Además, la normativa gubernamental fijó que el plazo de pago no podrá exceder los siete días corridos a contar desde la fecha de la facturación.
Por otra parte, el precio mínimo por litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar se estableció en $670,564, mientras que el de su adquisición se ubicó en $614,596. A su vez, el documento oficial indicó que el tiempo para pagarlo no podrá exceder los 30 días corridos desde la fecha de facturación.
Dicha actualización al costo de los biocombustibles se le suma al impacto de la entrada en vigencia del aumento dispuesto a fines de septiembre en el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.



