Bank of America proyecta una devaluación del 30% y desafía a Caputo

El banco estima un dólar a $1400 para fin de año, por encima de la previsión del Gobierno. La entidad insiste en que el acuerdo con el FMI incluye una devaluación, algo que el ministro de Economía negó.

Economía y negocios26 de febrero de 2025Sección PaísSección País
el-ministro-de-economia-luis-caputo-1785144

El Bank of America (BofA) confirmó su proyección de una devaluación del 30% para la Argentina en 2025, lo que contradice los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien negó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluya un salto del tipo de cambio.

Según adelantó Clarín, el segundo banco más grande de Estados Unidos proyecta que el dólar alcance los $1400 a fin de año, lo que representa un incremento del 16% por encima de los $1207 estipulados en el proyecto de Presupuesto 2025 que presentó el Gobierno. La estimación forma parte de la primera edición de Argentinopedia, una “guía para el inversor” elaborada por la entidad financiera de cara a su conferencia sobre Argentina, que se llevó a cabo la semana pasada en Nueva York.

Caputo y el FMI: una tensión creciente

El informe del Bank of America confirma lo que ya había anticipado La Política Online: el acuerdo con el FMI contemplaría la liberación del cepo y una devaluación del peso de aproximadamente 30%, con el objetivo de unificar los tipos de cambio.

Cuando este dato se filtró el mes pasado, Caputo reaccionó con furia y negó públicamente que el Gobierno haya pactado un salto cambiario con el organismo multilateral. Sin embargo, la proyección del banco norteamericano vuelve a instalar la discusión sobre el futuro del dólar en la agenda económica y política.

En su último viaje a Washington, el titular del Palacio de Hacienda mantuvo reuniones con autoridades del FMI para negociar la próxima revisión del acuerdo y discutir las condiciones de acceso a nuevos desembolsos. Según trascendió, el organismo financiero sigue de cerca la evolución del programa económico del gobierno de Javier Milei y la estrategia de dolarización progresiva que impulsa el Presidente.

El dólar, el FMI y las inversiones

Durante la conferencia en Nueva York, organizada por el Bank of America, se llevaron a cabo 122 reuniones entre 53 inversores y 16 empresas argentinas, incluyendo Supervielle, Edenor y Central Puerto. Los temas centrales del evento fueron el futuro del acuerdo con el FMI, la estabilidad del dólar, las elecciones y el respaldo de los mercados al plan de ajuste de Milei.

El desafío clave para el Gobierno es sostener su estrategia de crawling peg del 2% mensual sin perder reservas y sin que se dispare la inflación. Sin embargo, los analistas advierten que las presiones para acelerar la devaluación y corregir el atraso cambiario serán cada vez más fuertes en la segunda mitad del año, especialmente si la inflación no baja al ritmo esperado.

Con esta proyección del Bank of America, la discusión sobre la política cambiaria y la relación con el FMI queda nuevamente en el centro del debate. Mientras Caputo insiste en que no habrá un salto del dólar, el mercado parece no compartir su optimismo.

Te puede interesar
Lo más visto