![720 (12)](/download/multimedia.normal.8cfb0c3474e0da3e.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Expectativa en el Gobierno: el INDEC difunde la inflación de enero
Caputo anticipó que el índice estará en torno al 2,3%, lo que marcaría la cifra mensual más baja desde la llegada de Milei a la Casa Rosada.
El Gobierno festeja la desaceleración de precios mientras crece la polémica por el atraso cambiario.
Economía y negocios13 de febrero de 2025El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero fue del 2,2%, el registro más bajo en cuatro años y medio, y el menor desde la llegada de Javier Milei al poder. La cifra confirma la desaceleración inflacionaria, un dato clave para la gestión libertaria en un año electoral.
Hay que remontarse a julio de 2020, en plena cuarentena, para encontrar un número menor (1,9%), cuando el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner había congelado precios y restringido la actividad económica.
En comparación con meses anteriores, la inflación siguió en baja:
📌 Noviembre: 2,4%
📌 Diciembre: 2,7%
📌 Enero: 2,2%
El dato estuvo en línea con las estimaciones privadas. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central proyectaba un 2,3% para enero. Para febrero y marzo, los analistas prevén que la inflación orille el 2% y que, a mediados de año, el índice tenga un 1 adelante.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que la inflación seguirá desacelerándose. La apuesta oficial es que el equilibrio fiscal y la política monetaria restrictiva sostengan el descenso de los precios.
Desde febrero, el Banco Central redujo el crawling peg (devaluación mensual) del 2% al 1%, reforzando el ancla cambiaria.
El REM proyectó una inflación de 23,2% para todo 2025, mientras que el Gobierno había estimado un 18% en su fallido proyecto de presupuesto.
La comparación con la gestión anterior es un punto clave del discurso libertario:
📌 2023 cerró con 211,4% de inflación, la cifra más alta en más de 30 años.
📌 2024 terminó con 117,8%, tras la aplicación del "plan motosierra".
Mientras el oficialismo celebra la baja de la inflación, economistas advierten sobre el atraso del dólar y sus posibles consecuencias.
Milei y Caputo rechazan las críticas y aseguran que el tipo de cambio no está atrasado. Como argumento, destacan que el Banco Central compró US$19.000 millones en 2024, aunque las reservas netas aún son negativas en casi US$6000 millones.
Desde la oposición, Cristina Kirchner acusó al Gobierno de “planchar el dólar” con intervención en los financieros para contener la brecha.
Milei citó al economista Rafael Di Tella para justificar que, en los planes de estabilización exitosos, es “natural” que haya apreciación del tipo de cambio real cuando la inflación inicial es alta.
En paralelo, el Gobierno apuesta a sumar dólares frescos con el FMI y espera un superávit energético de US$8000 millones en 2025.
El oficialismo confía en que el combo de emisión cero, equilibrio fiscal y dólar controlado mantendrá la estabilidad de precios. Pero el debate por el tipo de cambio sigue abierto y será clave para definir si el plan económico puede sostenerse sin sobresaltos en un año electoral.
Caputo anticipó que el índice estará en torno al 2,3%, lo que marcaría la cifra mensual más baja desde la llegada de Milei a la Casa Rosada.
El Ejecutivo dio de baja el proceso tras la presentación de una sola oferta. La empresa DEME, que había denunciado direccionamiento, será investigada por "presunta presión" sobre otras firmas.
Con las PASO en la cuerda floja y el adelantamiento electoral en la Ciudad, el peronismo busca ampliar su armado y apuesta a Santoro como cabeza de lista.
El vocero presidencial minimizó sus dichos sobre los incendios y lo definió como "el posible nuevo subsecretario”.
El presidente mencionó el token $LIBRA en redes y su cotización se disparó, pero luego colapsó. Expertos alertan sobre posible manipulación y advierten a los inversores.
El Presidente eliminó su publicación tras la polémica y apuntó contra la "casta" por criticarlo.
Thread Guy denunció que el Presidente impulsó la estafa y luego se desligó. El libertario Fran Fijap también apostó al token, perdió todo y aún así defendió a Milei.