
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
El ministro de Economía dio precisiones sobre el levantamiento de las restricciones cambiarias en el 60° aniversario de la Fundación FIEL.
Economía y negocios12 de noviembre de 2024El ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, dio precisiones sobre la salida del cepo cambiario.
Caputo se presentó este martes en la Conferencia Anual FIEL 2024, en conmemoración del 60 º aniversario de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
"En términos de salir del cepo, creo que nadie puede dudar de que estamos en el mejor momento desde la asunción del Presidente", planteó el ministro desde la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Caputo enumeró que en estos 11 meses de gestión la inflación convergió al crawl más la inflación internacional, la brecha cambiaria se encuentra en mínimos históricos de 5 años y la economía se está recuperando.
"Nunca hubo un momento mejor que este", insistió el ministro.
"Nosotros creemos que salir del cepo es un tema de condiciones y no de tiempo y con el tiempo esas condiciones van a seguir mejorando, por eso queremos hacerlo cuando estemos 100% seguros de que no genere ningún problema en la economía", aseguró.
En este sentido, indicó que hay que "seguir con el proceso de baja de inflación" y "empezar a crecer para, con el superávit, empezar a devolverle la plata a la gente con baja de impuestos".
"No es cierto que si no se sale del cepo no se puede crecer. Nosotros el año que viene vamos a estar creciendo al 5% o más, aún con cepo, entonces el año que viene, en algún momento se va a salir del cepo", concluyó.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.