“Esto es una neoconvertibilidad de facto”: el diagnóstico de Aracre

El ex asesor presidencial destacó el superávit fiscal y la acumulación de reservas como pilares de un nuevo esquema monetario sin ley ni cepo.

Economía y negocios20 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (1)

El economista Antonio Aracre analizó el nuevo escenario económico tras la salida del cepo cambiario y sostuvo que la Argentina está entrando en una etapa de “neoconvertibilidad”, un régimen de tipo de cambio estable y libre, pero sin las ataduras legales que caracterizaron al uno a uno de los años '90.

“Hoy tenemos condiciones para una convertibilidad más sólida que la de Cavallo y Menem. La diferencia es que esta sería de facto, sostenida en un superávit financiero, una balanza comercial favorable y un tipo de cambio que tiende a apreciarse porque no hay faltantes de dólares”, afirmó en diálogo con Rivadavia AM 630.

Superávit, reservas y exportaciones

El ex jefe de asesores de Alberto Fernández destacó tres factores como claves del modelo actual: el orden fiscal, la acumulación de reservas y el crecimiento estructural de sectores como la energía y la minería. “Con una balanza comercial cada vez más robusta, Argentina tiende naturalmente a tener un dólar barato”, señaló.

Respecto al agro, donde tiene experiencia tras 37 años en el sector, explicó que las quejas del campo están más vinculadas a los precios internacionales en baja y al impacto climático que a la política local. “En condiciones normales, hoy el sector debería estar agradeciendo la unificación cambiaria”, opinó.

Inflación, consumo y comparaciones con el pasado

Aracre relativizó los temores por el costo de vida: “El 3,7% de marzo fue producto de expectativas devaluatorias que no se concretaron. Para abril, el índice debería ubicarse por debajo. Incluso podríamos ver inflación con el ‘1 adelante’ en el segundo semestre si se mantiene esta tendencia”.

También cuestionó las mediciones de consumo: “Si no se mide el canal online, se está subestimando. Hay un cambio de hábitos que los indicadores tradicionales no están captando”.

Por último, trazó una comparación con la gestión de Mauricio Macri: “Macri tuvo una entrada récord de dólares, pero los usó para financiar déficit. Hoy tenemos superávit fiscal. Y eso cambia todo”.

El riesgo país, el termómetro clave

De cara al futuro, Aracre advirtió que todo dependerá de la evolución del riesgo país: “Si logramos que baje a 400 o 500 puntos, se podrán refinanciar vencimientos sin usar reservas. Esa es la verdadera clave para sostener este rumbo económico”.

Te puede interesar
Lo más visto