
YPF abandonó la planta de GNL en tierra y apuesta todo a los buques licuefactores
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
El presidente defendió la salida del cepo, culpó a economistas por el alza del dólar y dijo que la inflación “tenderá a cero” en 2025.
Economía y negocios14 de abril de 2025En su primera jornada completa sin cepo cambiario, el presidente Javier Milei aprovechó para enviar un mensaje directo al campo y despejar dudas sobre el futuro del programa económico: “Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, advirtió.
La frase apunta a acelerar la liquidación de divisas del sector agroexportador, que en las últimas semanas venía demorando ventas a la espera de un nuevo tipo de cambio. Según el presidente, esa actitud —sumada al adelantamiento de importaciones— fue una de las razones detrás de la suba del dólar paralelo.
Actualmente rige una rebaja transitoria de las alícuotas para los principales cereales, medida que expira dentro de poco más de 70 días. El jefe de Estado dejó en claro que no piensa renovarla.
Consultado por el repunte inflacionario de marzo, que marcó un 3,7%, Milei lo calificó como un “mal dato”, pero lo atribuyó a la estacionalidad del mes por el aumento en el rubro educación. Volvió a defender su política monetaria: “A mediados del año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”.
En ese sentido, remarcó que el levantamiento del cepo representa un “hito” en términos de libertad económica: “Hoy somos libres. Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles”.
Fiel a su estilo, el presidente también disparó contra economistas críticos como Hernán Lacunza, Carlos Melconian, Luis Secco y Marina Dal Poggetto, a quienes acusó de “meterle miedo a la gente” durante la transición al nuevo régimen cambiario. “Deberían pedir disculpas”, lanzó.
Además, atribuyó parte de la tensión financiera al “ruido” generado por el debate en el Congreso sobre la autorización para tomar deuda externa.
Para cerrar, Milei volvió a destacar el superávit fiscal como ancla del modelo y aseguró que el programa con el FMI no está orientado a financiar el déficit, sino a recapitalizar el Banco Central. “Con los dólares que tenemos, se puede rescatar la base monetaria a un valor de $700”, sostuvo.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.