Cayó 70% la compra de dólares tras el boom por el fin del cepo

El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.

Economía y negocios17 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (1)

Luego del pico de demanda registrado el lunes tras el levantamiento del cepo, la compra de dólares se desplomó un 70% en apenas dos días, según datos del Banco Central. La euforia inicial, que incluyó fallas en los sistemas de homebanking por la cantidad de operaciones, dio paso a una rápida desaceleración hacia el miércoles.

El primer día hábil sin las restricciones impuestas desde 2019 dejó un saldo de USD 550 millones adquiridos por personas físicas. El furor fue tal que muchos bancos no pudieron procesar las solicitudes a tiempo, y cientos de operaciones quedaron pendientes.

De la fiebre al freno

Pese al entusiasmo, la mayoría de los dólares comprados no salieron del sistema financiero. El 83% quedó depositado en cuentas bancarias, lo que elevó el stock de depósitos privados en moneda extranjera de USD 29.048 millones a USD 29.503 millones. El resto se utilizó para pagos online, reconversión a pesos o retiros, aunque por ventanilla solo es posible llevarse USD 100 diarios.

Actualmente, el límite para comprar vía homebanking o app es de USD 100.000 por día. Para montos superiores, se requiere autorización previa del banco con al menos 48 horas de anticipación.

Se dispararon las cuentas en dólares

La apertura de cuentas en divisa extranjera también se multiplicó. En el Banco Provincia se registraron 5.000 nuevas cuentas, un salto del 50% respecto a la semana anterior. En el Banco Macro hubo 1.753 nuevos registros.

Con la plaza estabilizándose y la demanda contenida, el Gobierno observa ahora un mercado menos tenso, aunque con un sistema bancario que volvió a recibir depósitos en dólares como no lo hacía desde hace tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto