Cayó 70% la compra de dólares tras el boom por el fin del cepo

El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.

Economía y negocios17 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (1)

Luego del pico de demanda registrado el lunes tras el levantamiento del cepo, la compra de dólares se desplomó un 70% en apenas dos días, según datos del Banco Central. La euforia inicial, que incluyó fallas en los sistemas de homebanking por la cantidad de operaciones, dio paso a una rápida desaceleración hacia el miércoles.

El primer día hábil sin las restricciones impuestas desde 2019 dejó un saldo de USD 550 millones adquiridos por personas físicas. El furor fue tal que muchos bancos no pudieron procesar las solicitudes a tiempo, y cientos de operaciones quedaron pendientes.

De la fiebre al freno

Pese al entusiasmo, la mayoría de los dólares comprados no salieron del sistema financiero. El 83% quedó depositado en cuentas bancarias, lo que elevó el stock de depósitos privados en moneda extranjera de USD 29.048 millones a USD 29.503 millones. El resto se utilizó para pagos online, reconversión a pesos o retiros, aunque por ventanilla solo es posible llevarse USD 100 diarios.

Actualmente, el límite para comprar vía homebanking o app es de USD 100.000 por día. Para montos superiores, se requiere autorización previa del banco con al menos 48 horas de anticipación.

Se dispararon las cuentas en dólares

La apertura de cuentas en divisa extranjera también se multiplicó. En el Banco Provincia se registraron 5.000 nuevas cuentas, un salto del 50% respecto a la semana anterior. En el Banco Macro hubo 1.753 nuevos registros.

Con la plaza estabilizándose y la demanda contenida, el Gobierno observa ahora un mercado menos tenso, aunque con un sistema bancario que volvió a recibir depósitos en dólares como no lo hacía desde hace tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.

primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.